
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Federico Sturzenegger apuntó contra la AFA y denunció que el régimen previsional especial que beneficia a los clubes es financiado por los jubilados.
Nacionales28/07/2025El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, volvió a apuntar contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y denunció que el régimen previsional especial que beneficia a los clubes “es financiado por los jubilados”. Según afirmó en X, “en 2024 las ventas de jugadores generaron ingresos por 324 millones de dólares, pero a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social, la actividad es subsidiada por los jubilados”.
El planteo del funcionario se dio en el marco de la reciente resolución oficial que incrementa la alícuota que deben abonar los clubes. La medida eleva el porcentaje al 13,06% y establece un recargo transitorio del 5,56% por 12 meses, con el objetivo de reducir el déficit que, según Sturzenegger, afecta al sistema previsional.
El régimen especial fue instaurado en 2003 mediante el Decreto 1212 y reemplazó los aportes jubilatorios generales por un gravamen sobre la venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación. Sin embargo, el ministro sostuvo que “las alícuotas siempre fueron insuficientes” y que, en el primer semestre de 2024, el déficit alcanzó los $7.000 millones, en parte por maniobras como el reemplazo de entradas gravadas por abonos no alcanzados por el régimen.
Sturzenegger detalló que, pese a un intento de reformar el sistema a través de un comité conjunto entre el Gobierno y los clubes, la propuesta presentada por la AFA “era deficitaria” y rechazaba asumir riesgos financieros. Una resolución judicial reciente permitió a la entidad mantener el régimen especial, mientras otros contribuyentes deben cumplir con el régimen general.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
La adolescente de 14 años que se había atrincherado con un arma dentro de una escuela en Mendoza finalmente se entregó tras estar más de cinco horas en el establecimiento.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe señala que la provincia produjo 5,4% más de leche en lo que va de 2025, aunque el número de establecimientos cayó 1,2% en un año. El precio al productor sube menos que la inflación y la rentabilidad sigue comprometida.
La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a 17 en general el texto de la Carta Magna reformada durante los últimos dos meses. El viernes se jura y entra en vigencia.
El sistema de salud pública de Santa Fe reclama a obras sociales y empresas de medicina prepaga una deuda de 6.102 millones de pesos. El monto corresponde a prestaciones brindadas en hospitales y centros de salud públicos a personas con cobertura, que no recibieron respuesta de sus financiadores primarios
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.