Quiénes cobrarán el aumento del 11% en la jubilación

El aumento del 11% para los jubilados y pensionados que llegará en mayo no aplica para todos. Se trata de un aumento en la jubilación que recibirá un tercio de los jubilados y pensionados, porque quienes recibieron el bono de $70.000 no recibirán el aumento del 11%.

Nacionales25/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

jubilaciones-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Para el resto de los beneficiarios, que no reciban el aumento del 11%, habrá 4 modalidades de aumentos: 0%, 6,95%, 7,29% o 7,82%.

El aumento impulsado por el Gobierno dice: "Establécese que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de mayo de 2024, dispuesto de conformidad con las previsiones del artículo 8° de la Ley N° 26.417 y el artículo 4° del Decreto N°274/24, será de Pesos Ciento Noventa Mil Ciento Cuarenta Y Uno Con Sesenta Centavos ($190.141,60)", se lee en la Resolución 97/2024 de ANSES firmada por su director, Mariano de los Heros.

Así quedarán los aumentos en la jubilación para mayo
Jubilados docentes nacionales y docentes universitarios: No tienen aumento. Recién tendrán un aumento en junio porque disponen de un régimen especial con movilidad trimestral. Suman 200.000.
PNC: Prestaciones no contributivas cobrarán $203.099 cuando en abril percibieron $189.898. Es un incremento del 6,95%. Suman 1,4 millones.
PUAM (Prestación Universal al Adulto Mayor): cobrarán en mayo $ 222.113 cuando en abril percibieron $ 207.026. Es una suba del 7,29%. Son 400.000
En abril, la jubilación mínima fue de $ 171.283,31 y en mayo pasa a $190.141,60, una suba del 11%. Con el bono de $ 70.000, en total el ingreso mínimo subió a $ 241.283,31 y en mayo ascenderá a $ 260.141,60. ($ 190.141,60 + 70.000). En este caso, el aumento es del 7,8% y abarca a 3,9 millones.
Cobrarán el 11% los que no cobran el bono y abarca a unos 2.000.000 de beneficiarios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias