
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo
ANSES23/03/2024El ministro del Interior, Guillermo Francos, ratificó que el gobierno dispondrá por decreto que las jubilaciones y pensiones se actualicen por inflación a partir de abril. A su vez, aseguró que se aplicará un ajuste del 12,5% para compensar la pérdida de poder adquisitivo que los haberes sufrieron en enero.
“El gobierno va a sacar una fórmula de ajuste de las jubilaciones que es lo máximo que podemos dar en función de los fondos que tiene para esto, es que los recursos para los jubilados están requebrados”, sostuvo el funcionario.
En ese sentido, explicó: “Desde el 1º abril, los haberes previsionales se van a ajustar por IPC. Mientras, de enero marzo, se va a seguir aplicando la fórmula que se venía utilizando más un 12,5%”.
“Las jubilaciones se venían ajustando por una fórmula que no refleja el incremento total del costo de vida. Y a eso le sumamos el 12,5%”, añadió.
También justificó que la actualización de haberes se concrete por decreto y no por una ley del Congreso: “La demora perjudica a los jubilados”, advirtió.
En declaraciones al programa “Esta mañana” de Radio Rivadavia, Francos insistió: “Hacemos un máximo un esfuerzo, pero sin complicar el compromiso del presidente Javier Milei de lograr el déficit cero”.
En el borrador de la nueva ley ómnibus, el gobierno había propuesto una fórmula jubilatoria que indexe por inflación a partir de abril con una compensación adicional del 10% por la inflación de enero.
Los bloques dialoguistas de Diputados exigían una compensación mayor, que contemple enteramente lo que los jubilados y pensionados perdieron por la inflación del primer mes del año, que fue de 20,6%, pero, finalmente, optó por un porcentaje mucho menor.
En medio de un fuerte incremento de tarifas y la quita de subsidios, la canasta de servicios públicos para de crecer y una familia tipo, de cuatro personas, ya gasta $ 75.429 por mes entre luz, gas, agua y transporte. Y esto es en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), donde todavía subsiste alguna asistencia.
El dato surge del Observatorio de tarifas y subsidios IIEP (UBA-Conicet), que además resaltó que desde el inicio del gobierno de Javier Milei (diciembre-marzo) las tarifas aumentaron 156%.
Frente a esto, el ministro de Economía, Luis Caputo, se atalona en la euforia que vivió en los últimos días la Bolsa de Comercio, por la suba de acciones y bonos.
Sin embargo, tampoco la continuidad del veranito financiero y cambiario está garantizado. El Banco Central, por ejemplo, compró el viernes u$s 505 millones y lleva acumulados u$s 2.623 millones en el mes.
Desde diciembre, tras la megadevaluación, acumula compras por u$s 11.115 millones. De esa manera, las reservas de la entidad monetaria cayeron, tras dos ruedas a la baja, y culminaron en los u$s 28.035 millones.
Sin embargo, la contrapartida es el crecimiento de la deuda comercial no se detiene. En febrero el gobierno mantuvo pisados los pagos de importaciones. Según datos oficiales, el mes pasado solo se canceló el 41% de las compras al exterior concertadas. Así, los pasivos de los importadores con sus proveedores y casas matrices sumaron otros u$s 2.405 millones y en los tres meses de gestión de Javier Milei ya acumula más de u$s 9.000 millones.
El informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario de febrero que publicó este viernes el Banco Central reflejó que el mes pasado se realizaron pagos de importaciones por u$s 1.688 millones. El número representó apenas el 41% de los u$s 4.093 millones de mercadería efectivamente ingresada al país en ese lapso, según los datos del Intercambio Comercial Argentino publicados por el Indec.
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".
El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad
Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.
Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.
Lo hizo el fiscal Ramiro González, ante la denuncia de la abogada Silvina Martínez.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
En el aula magna del Hospital Regional de Ceres, se realizó la entrega de los elementos que gestionaron los Presidentes Comunales e Intendentes de la mano de los equipos de salud de cada localidad
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.