
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre




El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo
ANSES23/03/2024
Redacción El Informe de Ceres






El ministro del Interior, Guillermo Francos, ratificó que el gobierno dispondrá por decreto que las jubilaciones y pensiones se actualicen por inflación a partir de abril. A su vez, aseguró que se aplicará un ajuste del 12,5% para compensar la pérdida de poder adquisitivo que los haberes sufrieron en enero.


“El gobierno va a sacar una fórmula de ajuste de las jubilaciones que es lo máximo que podemos dar en función de los fondos que tiene para esto, es que los recursos para los jubilados están requebrados”, sostuvo el funcionario.
En ese sentido, explicó: “Desde el 1º abril, los haberes previsionales se van a ajustar por IPC. Mientras, de enero marzo, se va a seguir aplicando la fórmula que se venía utilizando más un 12,5%”.
“Las jubilaciones se venían ajustando por una fórmula que no refleja el incremento total del costo de vida. Y a eso le sumamos el 12,5%”, añadió.
También justificó que la actualización de haberes se concrete por decreto y no por una ley del Congreso: “La demora perjudica a los jubilados”, advirtió.
En declaraciones al programa “Esta mañana” de Radio Rivadavia, Francos insistió: “Hacemos un máximo un esfuerzo, pero sin complicar el compromiso del presidente Javier Milei de lograr el déficit cero”.
En el borrador de la nueva ley ómnibus, el gobierno había propuesto una fórmula jubilatoria que indexe por inflación a partir de abril con una compensación adicional del 10% por la inflación de enero.
Los bloques dialoguistas de Diputados exigían una compensación mayor, que contemple enteramente lo que los jubilados y pensionados perdieron por la inflación del primer mes del año, que fue de 20,6%, pero, finalmente, optó por un porcentaje mucho menor.
En medio de un fuerte incremento de tarifas y la quita de subsidios, la canasta de servicios públicos para de crecer y una familia tipo, de cuatro personas, ya gasta $ 75.429 por mes entre luz, gas, agua y transporte. Y esto es en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), donde todavía subsiste alguna asistencia.
El dato surge del Observatorio de tarifas y subsidios IIEP (UBA-Conicet), que además resaltó que desde el inicio del gobierno de Javier Milei (diciembre-marzo) las tarifas aumentaron 156%.
Frente a esto, el ministro de Economía, Luis Caputo, se atalona en la euforia que vivió en los últimos días la Bolsa de Comercio, por la suba de acciones y bonos.
Sin embargo, tampoco la continuidad del veranito financiero y cambiario está garantizado. El Banco Central, por ejemplo, compró el viernes u$s 505 millones y lleva acumulados u$s 2.623 millones en el mes.
Desde diciembre, tras la megadevaluación, acumula compras por u$s 11.115 millones. De esa manera, las reservas de la entidad monetaria cayeron, tras dos ruedas a la baja, y culminaron en los u$s 28.035 millones.
Sin embargo, la contrapartida es el crecimiento de la deuda comercial no se detiene. En febrero el gobierno mantuvo pisados los pagos de importaciones. Según datos oficiales, el mes pasado solo se canceló el 41% de las compras al exterior concertadas. Así, los pasivos de los importadores con sus proveedores y casas matrices sumaron otros u$s 2.405 millones y en los tres meses de gestión de Javier Milei ya acumula más de u$s 9.000 millones.
El informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario de febrero que publicó este viernes el Banco Central reflejó que el mes pasado se realizaron pagos de importaciones por u$s 1.688 millones. El número representó apenas el 41% de los u$s 4.093 millones de mercadería efectivamente ingresada al país en ese lapso, según los datos del Intercambio Comercial Argentino publicados por el Indec.






El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre

La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".

El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad

Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.

Lo hizo el fiscal Ramiro González, ante la denuncia de la abogada Silvina Martínez.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






