El salario mínimo en dólares es el más bajo de la región: en once provincias el sueldo no llega a los 100 dólares

En Argentina el salario mínimo equivale a 196 dólares en marzo, por lo que se encuentra en los niveles más bajos en dos décadas. A esta cifra solo la supera los números registrados a la salida de la convertibilidad en 2002

Nacionales22/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

salario-minimo-dolares-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Estos datos surgen de un informe elaborado por Focus Market que comparó las remuneraciones básicas en dólares en América Latina.

A esto se le suma un desfasaje en el ingreso medio per cápita familiar mensual entre las provincias. Lamentablemente la Argentina tiene el peor salario mínimo en dólares de toda la región. Por su parte, Uruguay cuenta con el más alto al alcanzar los 810 dólares. Un poco por debajo de los charrúas se encuentran Chile, con 580 dólares; y Brasil, con 574 dólares.

 
En esa misma línea, el informe detalla que a nivel nacional solo en 13 provincias reciben ingresos por encima de los 100 dólares en términos mensuales, según datos del tercer trimestre de 2023. Finalmente, al evaluar el ingreso diario per cápita, los trabajadores que residen en Ciudad de Buenos Aires y en Tierra del Fuego cuentan con 7,12 y 6,78 dólares respectivamente. En tanto, en Chaco y La Rioja viven con 1,97 y 2,33 dólares al día promedio.

Provincia por provincia: cuánto es el salario mínimo en dólares
Ciudad de Buenos Aires: 213,58 dólares.
Chaco: 203,29 dólares.
Jujuy: 155,77 dólares.
Entre Ríos: 152,06 dólares.
Mendoza: 151,48 dólares.
Santa Fe: 143,55 dólares.
Santiago del Estero: 124,36 dólares.
La Pampa: 119,61 dólares.
Tierra del Fuego: 119,06 dólares.
San Luis: 112,79 dólares.
Córdoba: 102,05 dólares.
Neuquén: 100,12 dólares.
San Juan: 100,03 dólares.
Tucumán: 97,35 dólares.
Misiones: 97,32 dólares.
Salta: 97,05 dólares.
Santa Cruz: 90,90 dólares.
La Rioja: 88,47 dólares.
Catamarca: 85,68 dólares.
Río Negro: 84,61 dólares.
Formosa: 76,63 dólares.
Buenos Aires: 75,56 dólares.
Corrientes: 69,76 dólares.
Chubut: 59,18 dólares.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias