El salario mínimo en dólares es el más bajo de la región: en once provincias el sueldo no llega a los 100 dólares

En Argentina el salario mínimo equivale a 196 dólares en marzo, por lo que se encuentra en los niveles más bajos en dos décadas. A esta cifra solo la supera los números registrados a la salida de la convertibilidad en 2002

Nacionales22/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

salario-minimo-dolares-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Estos datos surgen de un informe elaborado por Focus Market que comparó las remuneraciones básicas en dólares en América Latina.

A esto se le suma un desfasaje en el ingreso medio per cápita familiar mensual entre las provincias. Lamentablemente la Argentina tiene el peor salario mínimo en dólares de toda la región. Por su parte, Uruguay cuenta con el más alto al alcanzar los 810 dólares. Un poco por debajo de los charrúas se encuentran Chile, con 580 dólares; y Brasil, con 574 dólares.

 
En esa misma línea, el informe detalla que a nivel nacional solo en 13 provincias reciben ingresos por encima de los 100 dólares en términos mensuales, según datos del tercer trimestre de 2023. Finalmente, al evaluar el ingreso diario per cápita, los trabajadores que residen en Ciudad de Buenos Aires y en Tierra del Fuego cuentan con 7,12 y 6,78 dólares respectivamente. En tanto, en Chaco y La Rioja viven con 1,97 y 2,33 dólares al día promedio.

Provincia por provincia: cuánto es el salario mínimo en dólares
Ciudad de Buenos Aires: 213,58 dólares.
Chaco: 203,29 dólares.
Jujuy: 155,77 dólares.
Entre Ríos: 152,06 dólares.
Mendoza: 151,48 dólares.
Santa Fe: 143,55 dólares.
Santiago del Estero: 124,36 dólares.
La Pampa: 119,61 dólares.
Tierra del Fuego: 119,06 dólares.
San Luis: 112,79 dólares.
Córdoba: 102,05 dólares.
Neuquén: 100,12 dólares.
San Juan: 100,03 dólares.
Tucumán: 97,35 dólares.
Misiones: 97,32 dólares.
Salta: 97,05 dólares.
Santa Cruz: 90,90 dólares.
La Rioja: 88,47 dólares.
Catamarca: 85,68 dólares.
Río Negro: 84,61 dólares.
Formosa: 76,63 dólares.
Buenos Aires: 75,56 dólares.
Corrientes: 69,76 dólares.
Chubut: 59,18 dólares.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias