Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el mega DNU de Milei

Por 42 votos negativos, 25 afirmativos y 4 abstenciones, el rechazó el mega DNU que Milei firmó a fines de diciembre. Aun así, el decreto se mantiene en vigencia, ya que para su nulidad se necesita también del rechazo de la Cámara de Diputados o la impugnación de la Corte Suprema.

Política15/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Senado-rechazo-mega-DNU-1-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno sufrió un duro revés luego de que el peronismo, un grupo de senadores federales y algunos radicales se juntaran para rechazar el DNU. Hasta entonces, Villarruel había aguantado durante un mes el debate del decreto, pagando ella sola el costo político que implicaba su postergación.

En los últimos días, la presidente del Senado se quedó sin margen y tuvo que autorizar una sesión especial para debatir el polémico decreto en el recinto, lo que generó el enojo de Milei quien afirmó que la decisión la tomó de manera inconsulta.

Milei cruzó a Villarruel por impulsar "el tratamiento apresurado del DNU" en el Senado
 
Al inicio de la sesión, los senadores de La Libertad Avanza intentaron postergar el análisis de la medida, pero el intento no tuvo éxito y los senadores comenzaron a debatir el decreto. Finalmente, tras horas de debate, se dio la votación.

El rechazo se construyó a partir de los votos de los legisladores de Unión por la Patria, los peronistas disidentes Carlos Espindola y Edgardo Kueider, así como senadores que responden a los gobernadores patagónicos. Este es el caso de la rionegrina Mónica Silva y los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano. A ellos se sumaron los radicales Martín Lousteau y Edith Terenzi, así como la senadores neuquina Lucila Crexell.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
soratti-1 (1)

La Cámara de Senadores reconoció al presidente del Incucai, Dr. Carlos Soratti

Redacción El Informe de Ceres
Política10/06/2024

En un acto – homenaje desarrollado en el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, encabezado por el Presidente Provisional del Senado, Felipe Michlig, se distinguió al Dr. Carlos Soratti, titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en mérito a su valioso aporte y trayectoria frente a la institución.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias