
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Los gobiernos de los últimos años metieron mano en las jubilaciones por un total de 26.000 millones de dólares y podrían ajustarlas en otros 10.000 millones este año.
Economía19/02/2024El derrumbe de las jubilaciones y pensiones acumula ya seis años y no tiene piso. Las distintas gestiones nacionales de Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei metieron mano en las jubilaciones por un total de 26.000 millones de dólares y podrían ajustarlas en otros 10.000 millones este año.
Los haberes siguen cayendo ante la indiferencia de buena parte de la sociedad, la pasividad de las organizaciones sindicales y sociales, el elogio de los diferentes gobiernos de turno y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que reclama otra vuelta de tuerca sobre los haberes previsionales.
El grueso de los jubilados y pensionados cobra un haber mínimo de 105.713 pesos más un bono de 55.000 pesos. Pero hay otros pensionados y jubilados que cobran menos: son los de las pensiones no contributivas (70% del haber mínimo) y los de la PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor, 80% del haber mínimo), en ambos casos más el bono.
El haber jubilatorio mínimo arrancó el año con una pérdida de poder adquisitivo del 17% respecto a diciembre. En relación a 2017, la pérdida real de los haberes de enero fue del 57%.
Así, el ahorro sobre el gasto público hecho con los jubilados en los últimos seis años es de 26.000 millones de dólares. Este año 2024, el ahorro puede ser de otros 10.000 millones de dólares.
Los cálculos son de Nadín Argañaraz, del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal), quien agrega que “como Argentina vive inmersa en un problema fiscal recurrente, los jubilados son los elegidos para ajustarlos, porque al ajustarlos baja el gasto público real y de esa manera se muestran mejores resultados fiscales. Los jubilados no cortan rutas, no se movilizan, ni crean actos masivos. La sociedad avala el ajuste del ajuste sobre los jubilados”.
En febrero, el poder adquisitivo de las jubilaciones volverá a caer porque los haberes se mantuvieron sin cambios y la suba promedio de los precios podría rondar entre el 18 y el 20%.
El informe señala que, en relación al haber promedio mensual del año 2017, la caída es del 57% en el caso de no cobrar bono o del 35% en el caso de cobrar bono. Si se quiere tener una idea en dólares libres, el ahorro hecho con los jubilados en seis años suma 26.000 millones de dólares.
Lo impactante del informe es que este desplome previsional comprende a los gobiernos de Mauricio Macri, Alberto Fernández y al arranque del gobierno de Javier Milei. En este último caso, el compromiso con el FMI es que el pago de las jubilaciones y pensiones vuelva a caer en 2024 un 0,4% del PBI.
El ajuste se complementa con la reducción y, este año, también con el congelamiento de las partidas del presupuesto para el pago de los juicios de los jubilados, 250.000 en total y 80.000 con sentencia firme.
En este punto, la responsabilidad recae en la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque no se expide sobre los fallos de segunda instancia favorables a los jubilados, de hace 8, 10 y más años, apelados por la Anses.
Mientras tanto, el gobierno prorrogó la reducción de las contribuciones patronales que deben abonar las escuelas privadas a la Anses. De esta manera, con los fondos que pertenecen a la seguridad social y a la Anses, se financian las escuelas privadas, en medio, además, de una crisis de la escuela pública.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación