
Aguinaldo de jubilados diciembre 2025: cuándo se cobra y cómo calcular el monto exacto
ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.



ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la actualización del 2,1% para haberes y asignaciones, basada en la fórmula de movilidad. Se confirmó la continuidad del bono de $70.000, estableciendo un nuevo piso de ingresos.

Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre

La presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo correspondiente a 2025 puede realizarse a través de la web de ANSES o la app. La fecha límite es el 31 de diciembre de 2025.

Tener acceso a la web del organismo es fundamental para seguir los pasos, como, necesario cumplir ciertos requisitos para entrar al beneficio.

Es oficial el aumento de los haberes jubilatorios en agosto: cuánto van a cobrar

El gobierno volvió a reunirse en la Corte Suprema con representantes de la Ansés, que acercaron una propuesta lejana a las pretensiones santafesinas.

El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.

Las decisiones fueron publicadas en el Boletín Oficial e incluye alzas para pensiones no contributivas, la AUH. También ratificaron el bono extraordinario que reciben los haberes más bajos.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.

Mientras se discute en el Congreso una prórroga a la ley que la sancionó, en el interior se busca extender el beneficio hasta que se defina otro régimen.

La expresidenta percibía un adicional de $6 millones por "zona austral" mientras residía en su departamento de Recoleta y no en la provincia de Santa Cruz, que es el requisito para acceder a dicho beneficio.

El beneficio se estableció por un decreto publicado el último martes en el Boletín Oficial y se suma al aumento del 2,4 por ciento que recibirán las jubilaciones y pensiones en abril

Desde ayer, la posibilidad será sumarse a la Pensión Universal para Adulto Mayor, siempre que se cumplan determinados requisitos

Este domingo 23 de marzo vence la moratoria previsional: esto quiere decir que, pasada esa fecha, quienes no tengan 30 años de aportes no podrán acceder a la jubilación.

El decreto 445 dispone así que desde el 1 de marzo, el haber mínimo para jubilados santafesinos es de $ 446.767,05; desde abril $ 455.000,39 y desde el 1 de mayo $ 455.000,39.

La Anses aplicó la suba surgida de la fórmula de movilidad jubilatoria dispuesta por decreto por el presidente Javier Milei a espaldas del Congreso de la Nación.

El gobierno no aplicará la prórroga de una moratoria establecida que permitía regularizar los aportes mediante este plan.

Se estableció la fecha para los distintos grupos de beneficiarios existentes en tal sentido. Será casi a fin de mes.

El aumento para las jubilaciones y otras asignaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social se rige por la fórmula de movilidad establecida por el DNU 274, que sigue la evolución mensual de los precios.

El Ministerio de Salud envió las primeras 300.000 cartas documento a beneficiarios de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral.

Luego de que el titular de la ANSES dijera que el Gobierno iba a impulsar una reforma previsional “antes de fin de año”, Milei decidió echarlo.

Ansés confirmó las fechas en que los beneficiarios percibirán sus ingresos, con un aumento de 2,7% a jubilados y la continuidad del bono de $70.000

En el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, el gobernador reiteró la predisposición de acompañar las reformas que impulsa Nación, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos.

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Con un rotundo éxito culminó este lunes por la madrugada en la ciudad de Ceres, la 10° Fiesta Departamental de la Confraternidad que congregó a MÁS DE 15 mil personas procedentes de distintas localidades de la región que colmaron el predio del Club de Planeadores preparado especialmente para la ocasión.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Comisión Nacional de Valores aprobó una reforma que habilita a menores desde los 13 años a invertir en una gama más amplia de Fondos Comunes de Inversión Abiertos, siempre con autorización de un representante legal. La medida busca fomentar el ahorro temprano y promover el acceso de los jóvenes al sistema financiero.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.