Los sindicatos santafesinos aseguraron que no negociarán por debajo de los índices de inflación

Durante la jornada de este jueves, los sindicatos estatales de la provincia de Santa Fe, realizaron la presentación de una declaración conjunta ante el ministerio de Trabajo donde aseguran que no discutirán paritaria por debajo de los índices paritarios.

Economía15/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

SINDICATOS MOVILIZADOS

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En la mañana de este jueves 15 de febrero de 2024, el Frente de Sindicatos Estatales de la Provincia de Santa Fe realizaron una presentación ante el Ministerio de Trabajo, la cual estuvo encabezada por los secretarios generales de los respectivos gremios participantes.

La misma se trata de una declaración conjunta, frente a las definiciones políticas y económicas del Gobierno Nacional de Javier Milei, y ante el incumplimiento de los acuerdos paritarios 2023 por parte del Gobierno provincial.

La convocatoria fue de las Centrales CGT Regional Santa Fe y CTA Provincia Santa Fe, junto a los sindicatos que nuclean a trabajadoras y trabajadores estatales de la provincia. Estuvieron presentes AMRA, AMSAFE, APEL, ASPI, ATE, FESTRAM, Luz y Fuerza, Obras Sanitarias, Personal del Túnel Subfluvial, SADOP, SIPRUS, SITRAJU, VIALES Provinciales.

En una gran muestra de unidad, un importantísimo número de trabajadoras y trabajadores de estas organizaciones se movilizaron a la sede laboral, donde tras la presentación de la declaración, se llevó a cabo un acto en el que tomaron la palabra para dar lectura de documento representantes de cada una de las organizaciones presentes (se adjunta en la galería y PDF el documento con los firmantes).

José Testoni, Secretario General de CTA Santa Fe, fue el primero en tomar la palabra y hablar delante de los medios presentes, donde sentenció que los gremios están realizando un planteo conjunto que tiene que ver con el incumplimiento de las paritarias que están padeciendo las organizaciones.

"El contexto es pésimo, estamos de cara a la apertura de un proceso de discusión paritaria y conjuntamente hemos definido que no vamos a negociar, eso es lo que venimos a plantear al Ministerio de Trabajo, por debajo de lo que son los índices de inflación" admitió el gremialista.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27817-michlig-escuela

Michlig y González entregaron fondos provinciales a escuelas de Ceres y Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/10/2025

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias