
El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Durante la jornada de este jueves, los sindicatos estatales de la provincia de Santa Fe, realizaron la presentación de una declaración conjunta ante el ministerio de Trabajo donde aseguran que no discutirán paritaria por debajo de los índices paritarios.
Economía15/02/2024En la mañana de este jueves 15 de febrero de 2024, el Frente de Sindicatos Estatales de la Provincia de Santa Fe realizaron una presentación ante el Ministerio de Trabajo, la cual estuvo encabezada por los secretarios generales de los respectivos gremios participantes.
La misma se trata de una declaración conjunta, frente a las definiciones políticas y económicas del Gobierno Nacional de Javier Milei, y ante el incumplimiento de los acuerdos paritarios 2023 por parte del Gobierno provincial.
La convocatoria fue de las Centrales CGT Regional Santa Fe y CTA Provincia Santa Fe, junto a los sindicatos que nuclean a trabajadoras y trabajadores estatales de la provincia. Estuvieron presentes AMRA, AMSAFE, APEL, ASPI, ATE, FESTRAM, Luz y Fuerza, Obras Sanitarias, Personal del Túnel Subfluvial, SADOP, SIPRUS, SITRAJU, VIALES Provinciales.
En una gran muestra de unidad, un importantísimo número de trabajadoras y trabajadores de estas organizaciones se movilizaron a la sede laboral, donde tras la presentación de la declaración, se llevó a cabo un acto en el que tomaron la palabra para dar lectura de documento representantes de cada una de las organizaciones presentes (se adjunta en la galería y PDF el documento con los firmantes).
José Testoni, Secretario General de CTA Santa Fe, fue el primero en tomar la palabra y hablar delante de los medios presentes, donde sentenció que los gremios están realizando un planteo conjunto que tiene que ver con el incumplimiento de las paritarias que están padeciendo las organizaciones.
"El contexto es pésimo, estamos de cara a la apertura de un proceso de discusión paritaria y conjuntamente hemos definido que no vamos a negociar, eso es lo que venimos a plantear al Ministerio de Trabajo, por debajo de lo que son los índices de inflación" admitió el gremialista.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
El Secretario General de AMSAFE estuvo en Ceres acompañando en la movilización
En un acto realizado la mañana de ayer frente a dependencias de la Comisaria 2ª de Ceres, el actual Jefe del Comando Radioeléctrico Ángel Alonso, fue puesto en funciones como el nuevo jefe de comisaria.
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.
La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio; y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El primer informe del Observatorio de Importaciones de Apyme Santa Fe reveló fuertes subas entre enero y julio en comparación con 2024. Los mayores incrementos se registraron en pollo, lavarropas, heladeras, tractores y leche en polvo.
La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos