
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Durante 2023 el gobierno de Alberto Fernández recaudó por Derechos de Exportación (retenciones) al campo argentino cerca de 3.078 millones de dólares, cifra que obviamente está condicionado por los pésimos resultados productivos de la campaña 2022/23 que generó la sequía.
Nacionales06/01/2024Cabe destacar que esa cifra solo incluye a los complejos exportadores de soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, sin contar a productos de las economías regionales y la carne vacuna, entre otras.
Pero con un cambio de panorama completamente diferente en 2024 frente al 2023, el gobierno de Javier Milei podría recaudar 140 o 160% más por retenciones este año.
Esta estimación surge de un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el cual se detalla que de mantenerse las actuales alícuotas de derechos de exportación para los granos antes mencionados, la recaudación fiscal por este tributo ascendería a 7.351 millones de dólares (+140%).
Sin embargo, como la Ley Ómnibus del libertario plantea una suba de las retenciones para todos los granos, la recaudación podría trepar hasta los 8.053 millones de dólares (+161%).
Retenciones al campo
"Bajo el esquema de alícuotas vigentes, se estima que la recaudación por DEX en el nuevo año alcance 7.350 millones de dólares para los principales complejos agroindustriales. Esto significa un fuerte aumento de casi 140% respecto del monto recaudado en el año que cerró", sostiene el informe de la Bolsa.
Sin embargo, de aprobarse la suba de retenciones que quiere le gobierno de Milei, la BCR estimó que la recaudación por DEX alcanzará los 8.050 millones millones de dólares, "700 millones de dólares más que en el escenario de alícuotas actuales. Este escenario está armado bajo el supuesto de que las nuevas alícuotas entran en vigor a partir de febrero, por lo que en el mes que corre se mantienen las vigentes", explicaron los especialistas de la Bolsa
"El mayor impacto se registraría en la cadena soja, que, de un escenario a otro, incrementa 300 millones de dólares su aporte, mientras que maíz aumentaría su contribución en 200 millones de dólares", sostiene el informe en relación a los dos principales complejos de exportación de la Argentina
Cabe recordar que la Ley Ómnibus plantea los siguientes incrementos en las retenciones al campo argentino, una medida al parecer poco "liberal" para los productores y la agroindustria en general.
Queda claro que "el campo argentino no paga más la fiesta del kirchnerismo", pero bue... "ahora paga otra fiesta", solo que aun no se sabe la de quién.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La investigación pudo demostrar que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades