Supermercadistas reciben listas de precios con aumentos del 40%

Desde la Cámara que los nuclea indicaron que "es inviable" trasladar estos costos a los consumidores. "Esperamos que esa tendencia no se haga efectiva", dijeron

Economía21/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

111824-el-gobierno-pidio-a-los-supermercados-que-no-avalen-las-subas-de-precios

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los supermercadistas santafesinos manifestaron su "gran preocupación" por las nuevas listas de precios que recibieron de los proveedores de productos básicos ya que tienen un incremento de hasta el 40%.

 Juan López Raidó, vocero de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario dijo que, si bien les dijeron que esta actualización es debido a la finalización del programa Precios Justos, remarcó que estos continúan hasta diciembre.

"Si se llega a ejecutar este tipo de aumentos es inviable porque no se puede trasladar esta suba a los comercios. Cuando fue la devaluación de Massa que trajo incrementos en los precios la caída de ventas fue notable".

En ese sentido, Raidó sostuvo que si se da este escenario en la suba de precios volvería a caer el consumo, y como consecuencia las ventas. 

"Cuando los precios aumentan y hay que poner las cosas a un precio irrisorio no se vende, la gente no compra", señaló. 
También pidió a las grandes cadenas y empresas hegemónicas productoras de elementos esenciales de la canasta básica que "entiendan el momento que se está pasando, si no lo entendemos vamos a entrar en un camino de mayor problemática que el que estamos transitando ahora", concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias