La Corte ordenó a la Justicia de San Cristóbal investigar la intoxicación con plomo en Ceres

El hecho remonta al 2021 cuando un total de 21 personas se intoxicaron al ocupar el predio abandonado de una exfabrica de baterías. Una niña murió poco después en el hospital Alassia. A más de dos años de que el caso salga a la luz, el máximo tribunal decidió quién tiene que intervenir en la causa.

Judiciales09/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fabrica-baterias-ceres-justicia-investigajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso que la Fiscalía de la ciudad de San Cristóbal quede a cargo de la causa que investiga la intoxicación con plomo de 21 personas que supieron ocupar el predio de una exfábrica de baterías de la ciudad de Ceres.
 
La resolución dio por terminado un conflicto de competencia que surgió a partir de que el entonces juez federal subrogante de Rafaela, Reinaldo Rodríguez, declaró la incompetencia del caso ya que, en su momento, el fiscal Gustavo Onel, consideró que a lo largo de la investigación no se detectó una afectación de un recurso interjurisdiccional por lo que la intoxicación quedó circunscripta al predio de la exfabrica Nesaglo.

 La causa fue girada hacia el MPA de San Cristóbal y quedó a cargo de la fiscal Silvina Verney, la cual tras analizar las evidencias rechazó intervenir en la investigación y con el aval del juez Gabriel Peralta, devolvió el expediente al Juzgado federal de Rafaela en junio del 2022.

 Para destrabar el conflicto, el caso tuvo que ser girado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, un año y cinco meses después resolvió otorgarle la intervención a la Fiscalía de San Cristóbal y que los nueve cuerpos que tiene el expediente sean tramitados en la Justicia provincial.

 
El predio está ubicado en barrio Las Américas.
“Se declara que deberá entender en la causa en la que se originó el presente incidente el Juzgado de la Circunscripción Judicial N° 5 de San Cristóbal, Provincia de Santa Fe, al que se le remitirá. Hágase saber al Juzgado Federal de Rafaela”, indicó la resolución de la Corte que lleva la firma de los ministros Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Fernando Rosenkrantz.

Cronología del caso de Plomo en Ceres
El caso se hizo conocido en 2021 tras la muerte de la niña Xiomara Crespin, de tres años, que tras intoxicarse con plomo debió ser trasladada desde Ceres hasta el Hospital de Niños de la ciudad de Santa Fe. La pequeña murió el 6 enero del 2021 por el alto índice de envenenamiento que presentaba en su cuerpo. Según los exámenes médicos presentaba 1,98 gramos de plomo en sangre cuando los valores normales pueden llegar hasta 0,3 gramos.
Junto a la menor también fueron internados en el efector provincial otros tres niños por tener síntomas similares. Todos, según establecieron los informes de laboratorio que fueron incorporados a la causa, presentaban en sus cuerpos considerables cantidades de plomo: 0,48 gr; 0,82 gr; y 0,23 gr. Productos de esos ingresos la Justicia inició una investigación que determinó que los menores intoxicados formaban parte de grupos familiares que supieron ocupar ilegalmente el predio de la exfabrica de baterías que se encontraba abandonada desde el 2017 tras cerrar sus puertas.
Semanas después de conocerse el caso, el fiscal Gustavo Onel, provisoriamente a cargo de la Fiscalía Federal de Rafaela, inició una investigación de oficio y el 4 de febrero del mismo año, se dispuso la clausura, con por personal de la Gendarmería Nacional, del predio que había sido ocupado.
En paralelo, la Municipalidad de Ceres sacó un decreto en donde declaró al predio de la exfábrica como "zona no apta para ser habitada, por considerarse de riesgo ambiental y peligro sanitario".
 
La pericia, reveló que la mayor presencia de plomo no se encontraba en el agua sino en las paredes y plantas del predio. “Si bien la ingesta de agua contaminada con plomo es una de las vías de entrada al organismo (humano) de este metal, esta no es la única; ya que también se puede tomar al aire como un vehículo para la contaminación”, destacó el informe. Según determinaron los peritos, ese vehículo para la contaminación posibilitó a que el plomo se impregne en edificaciones y vegetales que luego fueron tocadas por los ocupantes del predio. Por esa razón, creen los investigadores, la intoxicación de los menores y adultos fue producto de la “inhalación y contacto físico”.

Procesamiento y falta de merito
Un año después del inicio de la investigación, el Juzgado federal de Rafaela cambió de juez y quedó a cargo de Marcelo Bailaque que luego de analizar las pruebas recolectadas por el fiscal Onel tomó dos decisiones trascendentales en la causa.

 Por un lado, procesó a Norma Ines Orellano (59), quien en los papeles figuraba como la titular de la fábrica cuando cerró sus puertas. Según el juez la mujer habría infringido la ley 24.051 que regula el tratamiento de los residuos peligrosos que generan las empresas.

 Mientras que, por otro lado, dictó la falta de mérito para la Directora General de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, Mónica Mabel Ucero, que fue acusada de haber permitido “por inobservancia” la contaminación con plomo de la firma Nesaglo SA ubicada en Tucumán y Larrea de Ceres.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27586-michlig-justicia

Reunión por cobertura de cargos judiciales en los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Judiciales23/09/2025

Los senadores provinciales Felipe Michlig (Dpto. San Cristóbal) y Raúl Gramajo (Dpto. 9 de Julio) mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia de Santa Fe, Pablo Coccioni, quien estuvo acompañado por el secretario de Justicia Dr. Santiago Mascheroni a fin de evaluar la marcha del proceso de concurso y presentación de pliegos para avanzar en la cobertura de cargos judiciales vacantes de jueces, fiscales y defensores públicos

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias