
El Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Nacionales04/07/2025La Justicia argentina dio un paso decisivo en la lucha contra los delitos sexuales en entornos digitales. En un fallo sin precedentes, la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana determinó que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial (IA) constituye un delito penal, incluso si no hay víctimas reales identificadas.
El tribunal sostuvo que el artículo 128 del Código Penal, modificado por la Ley 27.436, contempla la penalización de representaciones de menores en situaciones sexuales explícitas, sin importar el medio por el que hayan sido generadas. De este modo, las imágenes digitales creadas por inteligencia artificial o con técnicas de animación computarizada (CGI) también caen bajo la órbita de la ley.
La resolución judicial se originó en una causa contra un hombre acusado de publicar y distribuir este tipo de material. La defensa alegó que no podía probarse la existencia de víctimas reales y que el contenido había sido producido digitalmente. Sin embargo, los jueces Mariano Magaz, Humberto Bottini y María Pía Leiro rechazaron ese argumento, subrayando que el concepto de “representación” incluido en la norma es suficiente para tipificar el delito, ya que alude a toda imagen o idea que sustituya a la realidad.
La jueza de Garantías, Graciela Cione, también respaldó la medida contra la inteligencia artificial, al señalar que, por una simple observación de las imágenes, se evidenciaba la representación de niños de entre 3 y 13 años. El fallo remarcó que permitir este tipo de contenidos, aunque sean artificiales, normaliza la pedofilia y atenta contra el bien jurídico protegido: la libertad e integridad sexual de las infancias.
Además, el Tribunal advirtió que los informes periciales permitían rastrear metadatos como fechas y ubicaciones de creación, lo que habilita nuevas medidas probatorias en la etapa de juicio para profundizar sobre el origen del material.
Abuso sexual por creación de imágenes con inteligencia artificial.
El fallo marca un antes y un después en el abordaje jurídico de la explotación sexual infantil en la era digital. Especialistas en cibercrimen, como el fiscal Lucas Moyano, celebraron la decisión, aunque advirtieron que aún es urgente una reforma legislativa que tipifique de manera específica este tipo de delitos.
Moyano remarcó que es necesario actualizar el Código Penal para eliminar cualquier ambigüedad y dotar al sistema judicial de herramientas más claras. También propuso que Argentina adopte una legislación similar a la ley federal estadounidense Take It Down, que penaliza la creación y difusión de “deepfakes” sexuales sin consentimiento.
Según el fiscal, este tipo de normativas permitirían no solo proteger a menores ante contenidos generados por inteligencia artificial, sino también a adultos que sean víctimas de la difusión de imágenes falsas con contenido íntimo. En este contexto, el fallo de Zárate-Campana representa un avance significativo, pero el desafío ahora recae sobre el Congreso, que deberá responder con una legislación acorde a los riesgos de la era digital.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.
El próximo miércoles 8 a las 14 hs en el Liceo de Artes, Litoral Gas llega a Ceres para brindar información a la comunidad sobre cómo realizar la instalación de gas naturalL
“Tenemos la constitución más moderna e innovadora de la República Argentina que se sancionó con un elevado nivel de consenso (83%) lo que le otorga la máxima legitimidad jurídica, social y política”.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.