
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 140
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Nacionales04/07/2025La Justicia argentina dio un paso decisivo en la lucha contra los delitos sexuales en entornos digitales. En un fallo sin precedentes, la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana determinó que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial (IA) constituye un delito penal, incluso si no hay víctimas reales identificadas.
El tribunal sostuvo que el artículo 128 del Código Penal, modificado por la Ley 27.436, contempla la penalización de representaciones de menores en situaciones sexuales explícitas, sin importar el medio por el que hayan sido generadas. De este modo, las imágenes digitales creadas por inteligencia artificial o con técnicas de animación computarizada (CGI) también caen bajo la órbita de la ley.
La resolución judicial se originó en una causa contra un hombre acusado de publicar y distribuir este tipo de material. La defensa alegó que no podía probarse la existencia de víctimas reales y que el contenido había sido producido digitalmente. Sin embargo, los jueces Mariano Magaz, Humberto Bottini y María Pía Leiro rechazaron ese argumento, subrayando que el concepto de “representación” incluido en la norma es suficiente para tipificar el delito, ya que alude a toda imagen o idea que sustituya a la realidad.
La jueza de Garantías, Graciela Cione, también respaldó la medida contra la inteligencia artificial, al señalar que, por una simple observación de las imágenes, se evidenciaba la representación de niños de entre 3 y 13 años. El fallo remarcó que permitir este tipo de contenidos, aunque sean artificiales, normaliza la pedofilia y atenta contra el bien jurídico protegido: la libertad e integridad sexual de las infancias.
Además, el Tribunal advirtió que los informes periciales permitían rastrear metadatos como fechas y ubicaciones de creación, lo que habilita nuevas medidas probatorias en la etapa de juicio para profundizar sobre el origen del material.
Abuso sexual por creación de imágenes con inteligencia artificial.
El fallo marca un antes y un después en el abordaje jurídico de la explotación sexual infantil en la era digital. Especialistas en cibercrimen, como el fiscal Lucas Moyano, celebraron la decisión, aunque advirtieron que aún es urgente una reforma legislativa que tipifique de manera específica este tipo de delitos.
Moyano remarcó que es necesario actualizar el Código Penal para eliminar cualquier ambigüedad y dotar al sistema judicial de herramientas más claras. También propuso que Argentina adopte una legislación similar a la ley federal estadounidense Take It Down, que penaliza la creación y difusión de “deepfakes” sexuales sin consentimiento.
Según el fiscal, este tipo de normativas permitirían no solo proteger a menores ante contenidos generados por inteligencia artificial, sino también a adultos que sean víctimas de la difusión de imágenes falsas con contenido íntimo. En este contexto, el fallo de Zárate-Campana representa un avance significativo, pero el desafío ahora recae sobre el Congreso, que deberá responder con una legislación acorde a los riesgos de la era digital.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento