Fallo histórico en Argentina: crear imágenes de abuso infantil con inteligencia artificial ahora es delito

En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.

Nacionales04/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

auso-infantil-inteligencia-artificial-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Justicia argentina dio un paso decisivo en la lucha contra los delitos sexuales en entornos digitales. En un fallo sin precedentes, la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana determinó que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial (IA) constituye un delito penal, incluso si no hay víctimas reales identificadas.

El tribunal sostuvo que el artículo 128 del Código Penal, modificado por la Ley 27.436, contempla la penalización de representaciones de menores en situaciones sexuales explícitas, sin importar el medio por el que hayan sido generadas. De este modo, las imágenes digitales creadas por inteligencia artificial o con técnicas de animación computarizada (CGI) también caen bajo la órbita de la ley.


La resolución judicial se originó en una causa contra un hombre acusado de publicar y distribuir este tipo de material. La defensa alegó que no podía probarse la existencia de víctimas reales y que el contenido había sido producido digitalmente. Sin embargo, los jueces Mariano Magaz, Humberto Bottini y María Pía Leiro rechazaron ese argumento, subrayando que el concepto de “representación” incluido en la norma es suficiente para tipificar el delito, ya que alude a toda imagen o idea que sustituya a la realidad.

La jueza de Garantías, Graciela Cione, también respaldó la medida contra la inteligencia artificial, al señalar que, por una simple observación de las imágenes, se evidenciaba la representación de niños de entre 3 y 13 años. El fallo remarcó que permitir este tipo de contenidos, aunque sean artificiales, normaliza la pedofilia y atenta contra el bien jurídico protegido: la libertad e integridad sexual de las infancias.

Además, el Tribunal advirtió que los informes periciales permitían rastrear metadatos como fechas y ubicaciones de creación, lo que habilita nuevas medidas probatorias en la etapa de juicio para profundizar sobre el origen del material.

 Abuso sexual por creación de imágenes con inteligencia artificial.
El fallo marca un antes y un después en el abordaje jurídico de la explotación sexual infantil en la era digital. Especialistas en cibercrimen, como el fiscal Lucas Moyano, celebraron la decisión, aunque advirtieron que aún es urgente una reforma legislativa que tipifique de manera específica este tipo de delitos.

Moyano remarcó que es necesario actualizar el Código Penal para eliminar cualquier ambigüedad y dotar al sistema judicial de herramientas más claras. También propuso que Argentina adopte una legislación similar a la ley federal estadounidense Take It Down, que penaliza la creación y difusión de “deepfakes” sexuales sin consentimiento.

Según el fiscal, este tipo de normativas permitirían no solo proteger a menores ante contenidos generados por inteligencia artificial, sino también a adultos que sean víctimas de la difusión de imágenes falsas con contenido íntimo. En este contexto, el fallo de Zárate-Campana representa un avance significativo, pero el desafío ahora recae sobre el Congreso, que deberá responder con una legislación acorde a los riesgos de la era digital.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias