
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Padres de chicos de sexto y séptimo grado de distintas instituciones educativas de San Cristóbal piden explicaciones a la escuela Nacional N° 40 Mariano Moreno, que llevó a cabo las actividades.
Educación02/11/2023Este 30 de octubre, para rememorar los 40 años del retorno de la democracia, el Nivel Superior de la escuela Nacional N° 40 Mariano Moreno de San Cristóbal organizó una serie de actividades para las que invitó a los 6tos y 7mos grados de las distintas instituciones educativas de la localidad
La actividad central se realizó en la escuela vieja, un edificio lindero a la institución donde luego de una charla, procedieron a realizar una “actividad interactiva”. La misma consistía en ingresar a un aula a oscura, con los ojos cerrados, donde recrearon las torturas sufridas durante la última dictadura militar.
La madre de una alumna de 6to grado de la Escuela N° 409 Manuel Belgrano contó que recibieron la invitación a través del cuaderno de comunicaciones y autorizaron la participación ya que consistía en una charla, pero nunca se imaginaron lo que iba a suceder.
“Cuando sale mi hija de la escuela le pregunto qué hizo, cómo le fue y me cuenta que fueron al colegio, que tuvieron una charla, después les hicieron pasar a unos lugares separados por cortinas, con estaciones. Les taparon los ojos y pidieron que hagan caso a todo lo que ellos iban diciendo. Entraban de a grupos de a 6. Les gritaron tírense al piso, les rociaron la cara con agua, simularon pegarles con palos, se los tocaba y les hicieron escuchar el audio de una persona que estaba sufriendo ese episodio” relató la mujer.
Esto generó indignación en los padres ya que desconocían de la actividad y no les pareció correcto “hacerlos participar de una experiencia así a criaturas de 11 años”.
“Los chicos como que no tomaron dimensión de los que estaban viviendo. Mi hija no lo tomó mal. Los padres sí, lo tomamos muy mal. También sé que hay nenes que han salido llorando de la experiencia. Había otro tipo de estaciones muy fuerte, la mía pasó por esa” detalló la madre que se manifestó y espera una reunión con autoridades de la escuela y del Ministerio de Educación para que den explicaciones.
“Nos dijeron que está avalado por el Ministerio de Educación, que se estaba trabajando desde mayo, que todos estaban al tanto de esto. Cuando me manifesté me pedían videos, y yo les dije que no necesitaba, que mi hija estuvo ahí” agregó.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales