
La importación de carne de cerdo y aviar fueron récord en los primeros siete meses del año
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
En los siete meses acumulados del año se patentaron 388.680 unidades, lo que representa un 71,5% más que en el mismo período de 2024.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
En junio se patentaron casi 4.800 autos, y la provincia acumula un incremento del 89,9% respecto a 2024. A nivel nacional, el sector automotor celebra el mejor primer semestre en siete años.
Con 47 kilos por habitante al año, el pollo se convirtió en la carne más elegida del país. Según el CEPA, el cambio está vinculado a su precio más accesible y a la crisis del poder adquisitivo.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó una caída significativa de las ventas en mayo, con un impacto fuerte en los pequeños comercios minoristas.
La Confederación Argentina de Media Empresa (CAME) informó los datos del cuarto mes del año y aclaró que, a pesar del incremento interanual, la comparación mensual desestacionalizada se registró una contracción del 1,8%.
El sector de la yerba mate argentina registra una muy baja producción que se contrapone fuertemente a las ventas.
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dispuso frenar el expendio de analgésicos y antiácidos fuera del ámbito farmacéutico por considerar que supone riesgo sanitario
Así se desprende del informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Secretaría de Comercio de la Nación aplicó una rebaja, a partir de la reducción de la tasa de política monetaria.
Se modificarán reglamentos técnicos y autorizaciones a más de 150 empresas para incentivar la oferta de productos en el mercado local
Según datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas subieron 2,9% durante el mes de octubre.
Hubo una suba interanual de un 13%, mientras que también los cero kilómetro se han vendido más.
Para los autos que vienen de Brasil, la baja es del 4%, mientras que para los de producción nacional es del 2%
En un contexto marcado por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios a causa de la inflación, se profundiza la caída en las ventas en los supermercados. Según el informe que difundió el INDEC este jueves, se registró una baja de 7,3% en junio. Además, acumularon un retroceso de más del 11,6% en lo que va del año.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) dio a conocer su informe de julio sobre maquinaria agrícola que mostró un importante repunte respecto de junio.
La industria automotriz también está afectada por la baja de demanda. En los primeros meses del año las ventas de autos cayeron un 22,6%.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llevó a cabo un informe en el que se relevaron comercios de todo el país. El sector de cosméticos y perfumería fue el que experimentó la mayor disminución en el nivel de ventas.
El gobierno presentará un nuevo programa de fomento al consumo de Cuota Simple, que reemplazará a Ahora 12, con planes de financiamiento de tres y seis cuotas.
La devaluación de la moneda nacional y su efecto en los precios de los commodities agrícolas, sumado a la posible suba de los Derechos de Exportación (retenciones) en caso de aprobarse la Ley Ómnibus, generó un frenético ritmo de operaciones y ventas de granos.
Según CAME, la caída estuvo marcada "por el recambio de gobierno, la devaluación de la moneda y las fuertes subas de precios".
El pasado sábado las mamás de Melita y Jairo convocaron a la comunidad para llevar adelante una marcha frente al Hospital y realizar un pedido de justicia tras el fallecimiento de sus hijos
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.