
Las ventas minoristas pyme subieron 24% interanual en febrero pero no logran compensar las caídas del 2024
Así se desprende del informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Así se desprende del informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Secretaría de Comercio de la Nación aplicó una rebaja, a partir de la reducción de la tasa de política monetaria.
Se modificarán reglamentos técnicos y autorizaciones a más de 150 empresas para incentivar la oferta de productos en el mercado local
Según datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas subieron 2,9% durante el mes de octubre.
Hubo una suba interanual de un 13%, mientras que también los cero kilómetro se han vendido más.
Para los autos que vienen de Brasil, la baja es del 4%, mientras que para los de producción nacional es del 2%
En un contexto marcado por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios a causa de la inflación, se profundiza la caída en las ventas en los supermercados. Según el informe que difundió el INDEC este jueves, se registró una baja de 7,3% en junio. Además, acumularon un retroceso de más del 11,6% en lo que va del año.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) dio a conocer su informe de julio sobre maquinaria agrícola que mostró un importante repunte respecto de junio.
La industria automotriz también está afectada por la baja de demanda. En los primeros meses del año las ventas de autos cayeron un 22,6%.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llevó a cabo un informe en el que se relevaron comercios de todo el país. El sector de cosméticos y perfumería fue el que experimentó la mayor disminución en el nivel de ventas.
El gobierno presentará un nuevo programa de fomento al consumo de Cuota Simple, que reemplazará a Ahora 12, con planes de financiamiento de tres y seis cuotas.
La devaluación de la moneda nacional y su efecto en los precios de los commodities agrícolas, sumado a la posible suba de los Derechos de Exportación (retenciones) en caso de aprobarse la Ley Ómnibus, generó un frenético ritmo de operaciones y ventas de granos.
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto