
La inflación se acelera en Santa Fe: superó el 3% y quedó por encima de la media nacional
La inflación de enero en la provincia de Santa Fe subio al 3,1%. En los últimos 12 meses perforó los 3 dígitos y llegó al 83,4% acumulado.
La inflación de enero en la provincia de Santa Fe subio al 3,1%. En los últimos 12 meses perforó los 3 dígitos y llegó al 83,4% acumulado.
El dato provincial se ubica 0,3% menos que el guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). En 2024 la inflación general fue de 114,6%, pero el rubro Vivienda y servicios públicos se incrementó un 222,6 respecto de 2023.
El Ipec dio a conocer este miércoles el dato de inflación correspondiente al mes de marzo en la provincia de Santa Fe.
La inflación de enero en la provincia de Santa Fe también se desaceleró, aunque se mantiene en los dos dígitos.
El registro acumula -8,8% en lo que va del año computado. La industria cayó 13,2% interanual en agosto.
Un informe del IPEC le pone cifras al impacto de la sequía en la provincia de Santa Fe, donde se registró una histórica caída en la producción de trigo, soja y maíz. Eso produjo, en consecuencia, una merma en la actividad económica.
Según el último informe del IPEC, durante el quinto mes de 2023 la producción manufacturera en la provincia de Santa Fe volvió a registrar una fuerte caída del 10,7% interanual. Cuáles son los sectores que sostienen la actividad.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado