
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Las cifras consolidan la tendencia expansiva del mercado laboral formal desde mediados de 2020. En abril de este año, respecto al mismo mes del 2022, hubo una suba del 3,2%, lo que significa un ingreso de 17.173 trabajadores en los últimos 12 meses.
Economía29/05/2023El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, se refirió a los datos estadísticos publicados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para Santa Fe. "En el mes de abril de 2023 los puestos de trabajo ocupados en el sector privado ascendieron a 550.260, un 1,4% por sobre los números del mes de marzo", sostuvo el ministro.
Además, agregó que "en el comparativo interanual, es decir respecto de abril 2022, la diferencia asciende a 3,2%, lo que significa un ingreso de 17.173 trabajadoras y trabajadores en los últimos 12 meses. Estos son datos sin dudas muy auspiciosos para Santa Fe, que tiene en la gestión del gobernador Omar Perotti una decisión de acompañar a quienes producen, invierten y trabajan".
También, el ministro de Trabajo consideró que "si uno mira el resultado en la materia en lo que va de la gestión ya son más de 37.000 los empleos registrados en el sector privado que se generaron, teniendo en cuenta que en diciembre de 2019 se contabilizaban 513.000 puestos de trabajo. Ello aún en un contexto macroeconómico en el que tuvimos que atravesar una pandemia y desde el año pasado estuvo caracterizado por la inflación, la restricción de divisas y la sequía."
Asimismo, señaló que "no se trata de cualquier trabajo, sino de empleo de calidad con todos los beneficios sociales y jubilatorios que esto implica. Esto no es casualidad, sino que obedece a diversos factores en los que se combinan el potencial productivo de Santa Fe con acciones concretas llevadas a cabo desde la Provincia. Cuando hablamos de acompañar y fortalecer al sector privado sin dudas estamos hablando de obras desplegadas a lo largo y ancho del territorio. Por citar algunas se destacan los caminos de la ruralidad, los acueductos y gasoductos. El impuso al pan de colectividad, al incentivo para que nuestras empresas exporten, las políticas vinculadas al consumo como Billetera Santa Fe, el financiamiento al sector y los programas relacionados con el empleo. Estas líneas de trabajo y otras como la articulación científica y tecnológica son las que hoy nos permiten dar cuenta, no es sólo de una estadística sino de santafesinas y santafesinos que encuentran una oportunidad de progresar".
Más adelante, Pusineri expresó que "somos conscientes de los desafíos que tenemos hacia el futuro como avanzar en la calidad del empleo, y de esa forma en el poder adquisitivo del salario, pero difícilmente ello pueda lograrse sin antes recorrer el camino de la incorporación al trabajo genuino".
Por último, el funcionario describió la composición del total de asalariados por sector de actividad: "del total de puestos ocupados, el 42,15% corresponde al sector servicios, seguido por el 38,53% localizados en actividades de producción de bienes y el 19,33% en el comercio".
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales