Más medidas sobre el dólar tarjeta: fuerte aumento de la tasa

Quienes gasten más de u$s200 con tarjeta de crédito y financien el pago tendrán que hacerlo con la tasa regulada, que hoy es de un 80%.

Economía28/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

tarjetas-de-credito

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Banco Central (BCRA) volvió disponer medidas que buscan bajar la presión en el sistema financiero sobre el dólar, cuya escasez se convirtió en uno de los principales focos de alerta en la crisis económica que atraviesa el gobierno de Alberto Fernández.

"El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que se aplique la tasa regulada por la ley para las tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras cuando el resumen de cuenta del mes registre consumos por un importe superior en moneda extranjera a los 200 dólares", anunció la entidad.

Es decir, quienes gasten más de u$s200 con tarjeta de crédito y financien el pago tendrán que hacerlo con la tasa regulada, que hoy es de un 80%. Las entidades financieras deberán notificar a los tarjetahabientes antes de aplicar esta medida.

"Los financiamientos de resúmenes hasta 200.000 pesos mensuales mantendrán la tasa máxima fijada por el BCRA, de 62%", concluye la comunicación.

Tasas de interés

El Banco Central de Argentina (BCRA) elevó a 60% la tasa de interés de referencia que paga por las Leliq, a partir de la aceleración inflacionaria y con el objetivo de mantener en línea los rendimientos de las colocaciones financieras.

Esto representa un alza de 800 puntos básicos respecto al 52% previo y resulta la mayor en tres años y representa una Tasa Efectiva Anual de 79,8%.

Al mismo tiempo, el BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 61% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos, lo que representa un rendimiento de 81,3% en términos efectivos anuales.

Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 54%, lo que representa una TEA de 69,6%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias