
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
La Justicia Federal santafesina le impuso 4 años y 2 meses de cárcel, por el delito de tenencia de estupefacientes para su comercialización.
Judiciales21/04/2022El Tribunal Oral Federal (TOF) de Santa Fe sentenció a 4 años y 2 meses de prisión a un pintor ceresino, detenido a fines de 2020 acusado de explotar un kiosco de drogas que tenía en su casa.
La condena, impuesta por el juez Luciano Lauría, fue el resultado de un juicio abreviado alcanzado entre el fiscal general Martín Suárez Faisal y el abogado particular Gabriel Micheloud, en representación de Fabio Emanuel Bustamante.
El acusado, de 30 años, se presentó ante el tribunal como "pintor de obra", aunque según se comprobó, su verdadera fuente de ingresos provenía del comercio de drogas ilegales al menudeo.
Así quedó demostrado luego de que a fines de octubre de 2020 la Justicia Federal emprendiera una investigación por ese delito. Y si bien en un primer momento se apuntó contra una mujer de la zona de Suardi, las tareas de inteligencia permitieron establecer la responsabilidad de Bustamante en la maniobra delictiva.
Allanamiento y detención
Así fue que un mes después de iniciada la pesquisa, efectivos de la Brigada Operativa XIII del departamento San Cristóbal, allanaron una vivienda de la calle Suipacha al 900 de la ciudad de Ceres, donde incautaron marihuana y cocaína y se llevaron detenido al pretendido pintor.
El operativo se llevó a cabo el 28 de noviembre de 2020 y permitió el secuestro de 42,01 gramos de cocaína –distribuida en dos envoltorios- y 594,75 gramos de marihuana, fraccionada en dos trozos compactos y un envoltorio de nylon, junto a dos balanzas digitales de precisión, varios celulares, recortes de nylon y dinero en efectivo por la suma de $ 38.795.
El 10 de diciembre del mismo año Bustamante fue procesado por el juez Federal de Rafaela -a cargo del Dr. Reinaldo Rodríguez-, quien le impuso prisión preventiva por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. La decisión judicial fue cuestionada por su defensa, pero la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario la confirmó.
Juicio abreviado
Desde entonces, Bustamante permanece detenido en la cárcel de Coronda, desde donde fue trasladado días atrás para una audiencia, para la firma del juicio abreviado. Si bien se había fijado fecha de debate para el próximo 10 de junio, el reo aceptó el trato de la fiscalía.
En su resolución, el juez Lauría reseñó que "la autoría de Fabio Bustamante en el hecho descripto ha quedado corroborada, habida cuenta que las pruebas reunidas establecen una indubitable relación material entre él y las sustancias prohibidas".
La droga fue hallada ese 28 de noviembre de 2020 en el interior del domicilio que habitaba junto a su pareja e hijo y en el cual estaba presente al momento de la requisa. Según consta en el expediente, su casa también había sido previamente individualizada como un punto de venta de drogas al menudeo de la ciudad de Ceres.
A la hora de valorar la pena impuesta, el magistrado recordó que "se trata de una persona adulta con su grupo familiar constituido y con autonomía suficiente como para comprender sus acciones; además de registrar un antecedente condenatorio en la justicia provincial".
Fuente: El Litoral
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado