En la provincia de Santa Fe las clases, en todos los niveles, terminarán el 20 de diciembre

Así se confirmó en una conferencia la titular de la cartera de Educación provincial, Adriana Cantero. Además manifestó que la próxima semana habrá cien por ciento de presencialidad en todas las escuelas

Educación15/09/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

clases (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Adriana Cantero, la ministra de Educación de Santa Fe, confirmó que la semana próxima se convocará a los gremios docentes de la provincia para discutir aumentos salariales para el último trimestre del año y anticipó que el actual ciclo lectivo terminará el 21 de diciembre. En esta línea, el gremio que nuclea a los docentes particulares (Sadop),adelantó que solicitarán un 10 a 12 por ciento adicional al acuerdo paritario que estableció un 35 por ciento. La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) no reveló porcentajes pero fue muy enfática: “Esta vez queremos superar a la inflación”
La titular de la cartera educativa formuló declaraciones durante la presentación y entrega de cuadernillos pedagógicos para los niveles primario y secundario en toda la provincia.
En ese marco, confirmó que “la semana que viene las escuelas estarán trabajando con el cien por ciento de presencialidad” y que se convocará a los gremios docentes para discutir los salarios para los últimos tres meses del año.

 Promoción
En otro orden de cosas, la ministra explicó cómo será la promoción de materias del año escolar. “La evaluación será cualitativa, conforme al acuerdo nacional firmado por todos los ministros de Educación del país, que propone un proceso. Se marcan parámetros que tienen que ver con la mirada integral del porcentaje de vinculación e interacción con la escuela. Este último trimestre tiene un enorme peso en la evaluación”, aclaró.

Cantero reveló que el ciclo lectivo seguirá hasta el 21 de diciembre “y tal vez en febrero se convoque a algún grupo prioritario, según el diagnóstico que hagan las escuelas sobre el nivel de aprendizaje de los alumnos y alumnas”, precisó.

En relación al balance de la gestión, se mencionó al plan nacional Acompañar, que implica la identificación de escuelas con trayectorias debilitadas a las que “se les asignarán recursos humanos y materiales en este trimestre, en todos los niveles”.

Con respecto a las escuelas en las que se registraron contagios de coronavirus, la ministra explicó que en esos casos se “procede conforme a protocolos vigentes y las escuelas aplican estos procedimientos”.

La ministra realizó un repaso de la gestión
La ministra de Educación santafesina, Adriana Cantero, repasó las acciones de su cartera en el marco de un refuerzo y apoyo escolar en la nueva normalidad de la pandemia. “Estamos en pleno despliegue del plan nacional Acompañar, que implica la identificación de escuelas con trayectorias debilitadas a las que se les asignarán recursos humanos y materiales en este trimestre, en todos los niveles”, destacó para ponderar los efectos positivos durante el últimos semestre de los Sábados Activos, una serie de actividades de recuperación de contenidos y acciones para los terceros y cuartos años del secundario.

Sobre este particular, Cantero precisó ante La Capital que “el balance hasta el momento de Sábados Activos fue muy positivo. Es un proceso gradual. Y de 254 sedes previstas para el primer sábado tuvimos activas 250. Fundamentalmente esperamos contactar a quienes necesitan fortalecer trayectorias. La propuesta implica convocatoria, búsqueda y ofrecimiento de espacios diversos”, remarcó.

En sintonía con esta acción, también mencionó el plan Egresar Sin Adeudar para el último año del secundario, y las tutorías robustecidas para el nivel primario y el básico de la secundaria.

Cantero presentó ayer la Serie 3 de Cuadernos Pedagógicos destinados a los niveles inicial, primario, secundario, y de las modalidades técnica y de educación de adultos. El secretario de Educación, Víctor Debloc, se refirió a la inversión de las tres series de cuadernos. “El año pasado la Serie 1 y 2, tuvo una inversión de 20 y 28 millones de pesos. Hoy ya estamos en la tercera serie con una erogación de 40 millones”, destacó. “Estamos orgullosos de esta producción que es parte del esfuerzo colectivo y que sea un complemento del esfuerzo que Santa Fe ha hecho para que hoy tengamos más del 95% de presencialidad plena”.

La tercera edición de los cuadernos continúa las Series 1 y 2, por las cuales se distribuyeron dos millones de ejemplares en todo el territorio provincial.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias