Perotti: “Juntos vamos a construir una provincia que acepta las diferencias pero no las desigualdades”

Lo afirmó el gobernador al anunciar la creación de “40 Puntos Violetas" en toda la provincia. Serán espacios para la ampliación e igualdad de derechos para todas y todos.

Provinciales23/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Omar Perotti encabezó este lunes, el acto de lanzamiento de “40 Puntos Violetas”, verdaderos espacios de igualdad de derechos que se construirán en 40 localidades de la provincia, en el marco del Plan Incluir y a los que se destinará una inversión de casi 370 millones de pesos, donde las mujeres y personas de la diversidad sexual podrán acceder a los programas, iniciativas y políticas públicas de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género. 

En la oportunidad, Perotti destacó que “poner en marcha este programa es algo que deseábamos profundamente desde el primer momento que se definió tener un rango mucho más importante para hablar de igualdad, género, mujer y diversidades. Esa decisión tenía que plasmarse también con una firme decisión de avanzar en derechos e igualdad. Tener un presupuesto con perspectiva de género es un desafío porque nos interpela a todos, qué miradas tienen los recursos que se destinan a cada una de las áreas. Es la marca de un cambio, de un avance, que se tiene que dar en cada una de nuestras áreas de gobierno y de los poderes del Estado”. 

“Por eso -continuó el gobernador de Santa Fe-, trabajamos para que la Ley Micaela llegue a cada rincón de la provincia, capacitar en cada uno de nuestros pueblos y ciudades. Tener más gente formada, abrir la discusión, fortalecer la formación e ir marcando una etapa diferente en toda la provincia. También en la mirada del Poder Judicial: fuimos la primera provincia que estableció esta exigencia en la formación para ser parte de los concursos que se realizan con la intervención del Consejo de la Magistratura” expresó Perotti.

A la par agregó que “lo hacemos, porque hay que ir todos los días marcando esa presencia y esa mirada. Como lo fue con la ley de paridad, yo tenía una compañera de fórmula que quedaba afuera. Por eso la decisión del veto, tratando de ponerle un paso más de igualdad”, agregó el titular de la Casa Gris. 

“Tener los primeros 40 Puntos Violetas en una provincia tan extensa, es también tener una mirada diferente. Creemos en el desarrollo y en la formación de los equipos locales. De nada serviría concentrar un equipo en Santa Fe o Rosario y sacarlo de vez en cuando a dar una vuelta por la provincia, seguramente llegarían tarde y mal, la cercanía es clave, donde se necesita trabajar en el día a día es cerca. Lo deseable es que cada territorio forme a su gente, crezca en derechos e igualdad. Siempre a disposición para aprender de ustedes y con ustedes. Juntos vamos a poder generar una provincia que acepta las diferencias pero no las desigualdades”, concluyó el gobernador.

UNA POLÍTICA TERRITORIAL
Por su parte, la vice gobernadora Alejandra Rodenas destacó que “es una gran iniciativa del gobierno, una política pública más”; y resaltó que “desde la creación de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, hasta ahora, han sucedido muchas cosas importantes, esta es una”.

A continuación, Rodenas indicó que el programa se enmarca en “el Plan Incluir, un plan que viene a traer simetrías donde no las había, y si hay una asimetría que heredamos, fue la que tenía que ver con la igualdad y género. Esto se esta revirtiendo de una manera muy manifiesta”.

En tanto, la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, precisó que “en un mes tan especial, como es marzo para las mujeres, las diversidades y el mes de la memoria, hacemos una presentación muy especial para este gobierno, que lidera nuestro gobernador Omar Perotti, que tiene que ver con una gestión articulada con el territorio, una gestión muy cercana a la gente”.

“En el marco del Plan Incluir, donde fue una decisión de nuestro gobernador que llegara a las 365 localidades de nuestra provincia, la Secretaría de Estado de Igualdad y Género dividió la provincia en 40 microregiones que tienen que ver con la cercanía, con identidades culturales, similitudes, equipos que trabajan en conjunto, y creamos 40 Puntos Violetas, uno en cada una de esas microregiones”, detalló Arena.

Al respecto, la secretaria explicó que “los puntos violetas son centros desde los cuales se van a trabajar todas las políticas de género y de diversidad sexual, en conjunto con una mesa de gestión que va a integrar al municipio o comuna, en el cuál va a estar el punto violeta, y todos los que corresponden a la microregión, y se va a invitar a participar también a los otros poderes, y seguramente vamos a tener una acción coordinada con el resto de los ministerios que tienen incidencia en la temática de mujeres y diversidad”, concluyó Arena.

PUNTOS VIOLETAS
La creación de los Puntos Violetas es una política de desarrollo territorial de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género que busca acercar el Estado a la ciudadanía y poner a su disposición las herramientas gubernamentales con las que se cuenta para dar soluciones a los problemas de cada persona. Los Puntos Violetas serán espacios de igualdad de derechos que se construirán en 40 localidades de la provincia, en el marco del Plan Incluir, donde funcionarán espacios de contención y asesoramiento, de articulación con organizaciones y asociaciones para proveer de herramientas teóricas y prácticas para el acceso al trabajo, la producción, el empleo y la autonomía económica de mujeres y disidencias; programas de ATR Juventudes y propuestas culturales, entre otras iniciativas. Además, allí se trabajará en la prevención y el abordaje integral de situaciones de violencia por motivos de género.

Los Puntos Violetas estarán ubicados en las localidades de Garabato, Vera, Reconquista, Villa Guillermina, Gregoria Pérez de Denis, Tostado, San Cristóbal, Hersilia, San Javier, Rafaela, Maria Juana, Tacural, Esperanza, Providencia, San Jerónimo Norte, San Justo, Goberdor Crespo, Santa Rosa, Sauce Viejo, Llambi Campbell, Monje, Gálvez, El Trébol, Colonia Belgrano, Rufino, Murphy, Labordeboy, Cañada de Gómez, Pueblo Andino, Puerto General San Martín, Villa Mugueta, Acebal, Piñero, Arroyo Seco, Ibarlucea, Villa Constitución, Bombal, Las Parejas, Casilda y Berabevú.

PRESENTES
Del acto también participaron los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach; y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet; las diputadas nacionales Alejandra Obeid y Patricia Mounier; la diputada provincial Lucila De Ponti; la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Luisina Giovannini; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, María Angélica Gastaldi; la defensora general Jaquelina Balangione; la síndica geneneral María Lorena Agnello; los concejales Jorgelina Mudallel y Juan José Saleme; entre otras autoridades e intendentas y presidentas comunales de localidades de la provincia de Santa Fe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26420-michlig-gaso

Provincia adjudicó la obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales09/04/2025

Durante un acto encabezado por el Ministro de Gobierno, Fabián Bastía, el Senador Felipe Michlig y el Presidente de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el acta de adjudicación de la Obra 1° Etapa: Construcción” del Gasoducto Sudoeste Lechero, comprendiendo 35 km de cañería de 6 pulgadas en el tramo: Arrufó – Villa Trinidad – San Guillermo.

nuevos talleres en Arrufó

Más talleres para Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales09/04/2025

A través de sus redes sociales la Comuna de Arrufó informó que se suman los talleres de Memoria y Estimulación para Adultos y Adultos Mayores y Teatro y Cuento Infantil para niños. Las inscripciones se encuentran abiertas

26414-michlig-biblio

Las Bibliotecas Populares del departamento recibieron 27 millones y kits de materiales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/04/2025

En Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y el director provincial de Bibliotecas Populares, Norberto “Beto” Coppes, encabezaron un acto de entrega de aportes institucionales (PFI) por más de $27 millones y kits de materiales gestionados ante el Ministerio de Cultura de la Provincia, en beneficio de las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
rotary intercambio

Nuevo intercambio del Rotary

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/04/2025

Rotary  Club de Ceres se complace en informar que el Comité  de Nuevas Generaciones  a logrado el intercambio de un joven profesional  ceresino.

26420-michlig-gaso

Provincia adjudicó la obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales09/04/2025

Durante un acto encabezado por el Ministro de Gobierno, Fabián Bastía, el Senador Felipe Michlig y el Presidente de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el acta de adjudicación de la Obra 1° Etapa: Construcción” del Gasoducto Sudoeste Lechero, comprendiendo 35 km de cañería de 6 pulgadas en el tramo: Arrufó – Villa Trinidad – San Guillermo.

centro-comercial

Se presentó el programa “Comercio en alerta”

Redacción El Informe de Ceres
Locales10/04/2025

Se trata del primer proyecto público – privado que tiene como fin llevar más seguridad a los comercios, productores rurales y profesionales de servicio de nuestra ciudad a partir de la implementación de cámaras de videovigilancia y alarmas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias