
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.




El Ministerio de Salud asegura que la situación puede “llevar al sistema de salud a un colapso”. La advertencia se da justo en el contexto de las masivas protestas ciudadanas contra el Gobierno, que exigen la dimisión del mandatario por el mal manejo de la pandemia.
Internacionales09/03/2021
Redacción El Informe de Ceres








El Ministerio de Salud de Paraguay informó este martes que la población que el país está en “alerta roja sanitaria”, debido al “aumento sostenido y récord de contagios” por covid-19 en los últimos días.


La cartera de Salud expresó su preocupación por “el alto grado de aglomeración que se observa en diversas actividades” y el “bajo acatamiento de las medidas sanitarias” para evitar el contagio por coronavirus, por lo que advirtió que la situación podría “llevar al sistema de salud a un colapso”.
En concreto, la institución estima que de continuar este panorama, en las próximas dos semanas puede haber “una inminente sobrecarga en los hospitales a causa del contagio masivo y el fallecimiento de más compatriotas”.
Por ello, el Ministerio de Salud solicitó a la población “tomar conciencia y evitar situaciones que puedan poner en riesgo la salud individual y colectiva“. Y, entre otras consideraciones, recomendó:
El cumplimiento estricto de las medidas sanitarias vigentes.
Evitar las aglomeraciones, reducir el tiempo y frecuencia de encuentros y reuniones, y postergar toda actividad no esencial.
Resguardar de todo ambiente propicio para la propagación del virus a las personas mayores de 60 años y a quienes presenten alguna condición de vulnerabilidad para hospitalización y muerte.
La cartera de Salud también llamó a analizar esta situación y extremar los cuidados a las instituciones públicas y privadas, asociaciones, movimientos políticos y religiosos, clubes deportivos y medios de comunicación.
Situación y protestas
Según el último reporte del Ministerio de Salud sobre la situación del coronavirus en el país, se han confirmado 169.860 casos positivos de covid-19 y 3.343 fallecidos, en una nación que cuenta con unos 7 millones de habitantes.
Este lunes se registró la cifra diaria más alta de contagios desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, con 1.817 casos; superando el récord de 1.501 confirmado tres días antes.
El Ministerio también informó que hay 1.185 internados, con 296 en unidad de terapia intensiva (UTI).
Esta “alerta roja sanitaria” del Ministerio de Salud se conoce cuando cientos de paraguayos han salido a protestar masivamente, luego de las denuncias de sectores vinculados a la atención sanitaria del país por la falta de insumos, la demora de la llegada de las vacunas contra el covid-19 y el colapso del sistema hospitalario en el contexto de la pandemia del coronavirus. Asimismo, protestan contra la corrupción gubernamental.






Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza

El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.

El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.

Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.

El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.

La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.






En el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, el gobernador reiteró la predisposición de acompañar las reformas que impulsa Nación, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos.

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Con un rotundo éxito culminó este lunes por la madrugada en la ciudad de Ceres, la 10° Fiesta Departamental de la Confraternidad que congregó a MÁS DE 15 mil personas procedentes de distintas localidades de la región que colmaron el predio del Club de Planeadores preparado especialmente para la ocasión.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Comisión Nacional de Valores aprobó una reforma que habilita a menores desde los 13 años a invertir en una gama más amplia de Fondos Comunes de Inversión Abiertos, siempre con autorización de un representante legal. La medida busca fomentar el ahorro temprano y promover el acceso de los jóvenes al sistema financiero.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.






