
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
La vicepresidenta declaró en la causa y cuestionó duramente a la Justicia y al exmandatario Mauricio Macri.
Judiciales04/03/2021La vicepresidenta Cristina Kirchner repartió durísimas críticas al Poder Judicial en general y le apuntó a determinados jueces y fiscales en su defensa, en coincidencia con algunos de los cuales fustigó hace pocos días el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
"El lawfare está en su apogeo", dijo al inicio de su defensa la Vicepresidenta ante los jueces de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal: ellos tienen que resolver si la sobreseen o no en la causa dólar futuro por la cual está en etapa de juicio aunque sin fecha esperando ésta definición.
El fallecido Claudio Bonadio, el camarista Martín Irurzun y sus colegas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, Daniel Petrone (quien estaba del otro lado de la pantalla durante la audiencia pues es integrante de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal), el fiscal Carlos Stornelli y el jefe de los fiscales, el Procurador Interino Eduardo Casal.
Fueron críticas muy fuertes, en particular contra los jueces que la escuchaban del otro lado, muy especialmente contra Daniel Petrone y poco menos a su colega Diego Barroetaveña, y nada a la tercera integrante, Ana María Figueroa.
Petrone fue el juez de la causa por el escándalo de la valija del venezolano Guido Antonini Wilson, uno de los primeros hechos de corrupción que marcó al kirchnerismo, y junto a su colega Barroetaveña votaron por convalidar la declaración de los "arrepentidos" en la causa en que Cristina Kirchner está como principal imputada.
En Cambio, Figueroa votó en disidencia e incluso fue la jueza que denunció presiones durante el macrismo a la hora de tener que fallar contra Cristina Kirchner en la causa por encubrimiento del atentado a la AMIA.
Pero Cristina Kirchner también apuntó contra el "inefable" Bonadio, tal cual lo llamó, pues fue quien la procesó en todas las causas que hoy la tienen esperando juicio, al camarista Irurzun cuyo apellido fue utilizado para bautizar la nueva doctrina que encarceló a dirigentes políticos del kirchnerismo ante la sospecha del poder de influencia que tienen sobre las causas; y los camaristas Bruglia y Bertuzzi.
Estos dos últimos están de manera "transitoria" en la Cámara Federal tal cual dispuso la Corte Suprema, luego del intento en el Congreso y en la arena judicial por parte del kirchnerismo de dar marcha atrás con sus designaciones hechas mediante traslados convalidados durante el macrismo.
A la crítica también Cristina Kirchner se esforzó por explicar el "contexto" actual y recordó que el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Gustavo Hornos, también referenciado por Alberto Fernández en su discurso en el Congreso, visitó la Casa de Gobierno durante el macrismo en 6 oportunidades en momentos en que le tocó fallar contra dirigentes del kirchnerismo.
"Sé que pidieron su renuncia a la presidencia de la Cámara, pero no alcanza", dijo la Vicepresidenta al citar que hace pocos días el juez Alejandro Slokar le pidió a Hornos que dejara la titularidad del cuerpo al crecer políticamente el episodio.
Pero también Cristina Kirchner, al igual que lo hizo Alberto Fernández el lunes, criticó al fiscal Carlos Stornelli quien fuera procesado en la causa por presunto espionaje ilegal de Dolores, y dijo que él amenazó al Presidente de la Nación hace pocos días en una entrevista televisiva.
"Me toco escuchar a este fiscal de la Nación, que intento ponerle droga al exmarido de su mujer, amenazar al presidente de la República", dijo al explicar que Stornelli al ser consultado por las críticas que le había hecho Alberto Fernández respondió: '"Cuando deje de ser presidente tendremos una charla de hombre a hombre"'.
Según Cristina Kirchner "lo va a querer ver en el sillón para indagatoria" y aprovechó para remarcar que "todo el poder judicial" encubre a Stornelli y en particular Casal, el jefe de los fiscales que intenta ser corrido del interinato por moción del kirchnerismo.
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, investiga al pastor Jorge Ledesma, que "convirtió $100 mil en dólares", por lavado de dinero.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos