
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
La ministra de Educación, Adriana Cantero, anticipó se implementará un sistema “bimodal” o de alternancia entre clases presenciales y a distancia.
Educación11/01/2021La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, brindó precisiones sobre el regreso de las clases presenciales en la provincia. Se pondrá en marcha un sistema bimodal o de alternancia semanales entre clases en las aulas y a distancia, con grupos reducidos de menos de quince estudiantes y horarios un poco más acotados.
Por lo pronto, según adelantó la funcionaria, el 17 de febrero volverán a las escuelas los grupos prioritarios, es decir, séptimo grado de la primaria y quinto y sexto años de las escuelas secundarias. Mientras que el 15 de marzo arrancará el ciclo lectivo completo.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Cantero afirmó que este año la pandemia impone “un sistema que piensa de tomar clases en grupos más reducidos para sostener el distanciamiento social y el cuidado que todavía habrá que mantener durante un tiempo”.
“Se realizará en forma semanal, una en formato presencial y otra de educación a la distancia. Para esto ya presentamos nuestra planificación ante el Consejo Federal de Educación que fue aprobado y cuando el ministro (de Educación de la Nación, Nicolás) Trotta visite Santa Fe, vamos a hablar sobre el formato posible y de todas alternativas que tenemos para arrancar el 2021 recuperando presencialidad”, agregó.
En cuanto a los grupos acotados de alumnos que volverán las escuelas, la ministra de Educación precisó que serán de no más de 15 chicos y chicas. “La cantidad dependerá de las dimensiones de las aulas para que los alumnos puedan mantener distanciamiento cuando estén dentro de las escuelas”, explicó.
Las medidas preventivas por el Covid-19
Cantero agregó que los estudiantes deberán permanecer con el barbijo colocado mientras permanezcan en los edificios. “Habrá modificaciones en los tiempos. Habrá un tiempo de clases más prolongado que los bloques anteriores de 40 minutos. Un recreo largo de media en el medio para dar tiempo a que se saniticen las aulas. Habrá una rutina de lavado de manos y una vez que vuelvan a los salones habrá un período de clases más largo”, indicó.
Asimismo, señaló que el horario de clases en general será más acotado porque se quiere evitar que los chicos se trasladen en las horas pico en la utilización del transporte público, especialmente en ciudades como Rosario y Santa Fe. “El ingreso a la escuela será un poco más tarde, entre las 8 y 8.30. Y la salida podría adelantarse unos 15 ó 20 minutos para que los chicos puedan trasladarse antes del horario pico del transporte”, añadió.
Al ser consultada sobre el estado de los edificios escolares, algo que fue muy criticado por los gremios docentes, Cantero remarcó: “Hemos recibidos los edificios en un estado sanitario con muchas deficiencias. Trabajos todos el 2020 y en el receso escolar en la readecuación sanitarias de todos los edificios. Pusimos todos los recursos al servicio de la infraestructura”.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales