La pobreza se agrava en el mundo por la emergencia climática

Según la ONU, la pobreza ya no es un problema socioeconómico aislado, sino que se ve agravada a los efectos de la emergencia climática.

Interés General20/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

caluroso-cambio-climatico-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El último Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sostiene que cerca del 80% de las personas más pobres del mundo (unos 887 millones) viven en regiones expuestas a calor extremo, inundaciones y otros riesgos climáticos, lo que pone de relieve la urgente necesidad de una acción global para abordar este problema.

Al superponer por primera vez los datos sobre riesgos climáticos con datos multidimensionales sobre pobreza, un informe conjunto del PNUD con la Universidad de Oxford divulgado antes de la cumbre climática COP30 que se celebrará en Belén, Brasil, destaca cómo la crisis climática está transformando la pobreza global.

"La pobreza ya no es un problema socioeconómico aislado: se ve agravada y vinculada a los efectos cada vez más dramáticos de la emergencia climática", el administrador interino del PNUD, Haoliang Xu.

El calor extremo, la contaminación atmosférica, las inundaciones y las sequías son los riesgos más comunes que afectan a los pobres del mundo, quienes a menudo se enfrentan a múltiples desafíos ambientales simultáneamente.

A nivel mundial, 1100 millones de personas viven en pobreza multidimensional (un índice que toma en cuenta la salud, la educación y el nivel de vida), y 887 millones están directamente expuestas al menos a un riesgo climático.

El informe detalla que 651 millones de personas padecen dos o más crisis climáticas, mientras que 309 millones viven en regiones que enfrentan tres o cuatro crisis climáticas simultáneamente.

Por regiones, Asia meridional y África subsahariana concentran el mayor número de personas pobres que viven en regiones afectadas por riesgos climáticos, con 380 millones y 344 millones, respectivamente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias