
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Amsafe dijo que “hasta febrero” hay que resolver esos problemas, para volver a las aulas en condiciones seguras. Y acepta que los actos de fin de curso y colaciones sean al año que viene.
Educación01/12/2020Diciembre es por excelencia mes de cierre de actividades, y sobre todo, en el plano educativo. Pero paradójicamente, en este año atípico, el último mes del calendario llegó como sinónimo de reinicio y apertura. Así lo es para los jardines maternales, que después de nueve meses pudieron este martes (ver aparte) volver a trabajar.
Diciembre, para muchos de modo sorprendente, fue también el momento escogido por el Ministerio de Educación para intentar algún tipo de instancia presencial en las escuelas. Como se sabe, el alumnado no pudo reanudar esa modalidad desde marzo; todo el año escolar se transitó de modo virtual y a distancia.
El retorno a las aulas fue tantas veces postergado como planificado; cada vez que la cartera educativa ponía fecha, el ascenso de la curva de contagios en el marco de la pandemia obligaba a retroceder. Pese a ello, recuperar la presencialidad fue motivo de protesta de muchos padres y madres que la reclamaron hasta con movilizaciones públicas. Y cuando parecía que ya todo estaba perdido, la ministra Adriana Cantero anunció que el gobierno de Omar Perotti intentaría una última instancia presencial en el ámbito educativo. Aclaró, y lo ratificó este martes en Rosario, que no sería para para el dictado de clases, sino de manera simbólica. La intención sería por un lado, reestablecer el vínculo entre los alumnos y sus docentes; y por el otro, plantear un cierre del ciclo lectivo que “esperance” esencialmente a los niños.
Pero la medida generó una reacción negativa en el gremios docentes. Aceptó la experiencia el Sadop Rosario, cuyos referentes admitieron que no tienen argumentos legales para rechazar la propuesta ministerial. Pero puso reparos la delegación Santa -Fe de dicho sindicato, y el gremio Amsafe. Desde la conducción del sindicato que representa a los docentes de escuelas públicas insistieron en advertir que la infraestructura escolar no está en condiciones para retomar la presencialidad; y reiteraron que tampoco están dadas las condiciones sanitarias para volver a las aulas. Ello, sobre todo en el centro de la provincia, donde la ciudad de Santa Fe – por ejemplo – tuvo en su último reporte epidemiológico más casos que Rosario. Asimismo, el gremio objeta la decisión del ministerio por haberse adoptado de manera “unilateral”. En tanto, para este mediodía se esperaba una reunión entre autoridades de los Ministerios de Educación y Trabajo, más representantes del Arzobispado y de Sadop para analizar el tema.
Aulas y otros temas
Este martes, en conferencia de prensa, la titular de Amsafe, Sonia Alesso, acotó a propósito de la presencialidad que “creemos que los actos de fin de curso son importantes; el reencuentro es importante. Pero justamente, una de las resoluciones del Consejo Federal es que este bloque 2020 es 2020/21, y creemos que eso se puede postergar para cuando esté la vacunación y producir un encuentro en condiciones seguras cuando haya vuelta a la escuela.
“Creemos que es importante que se haga, que hay que crear las condiciones para que tanto los chicos de escuela secundaria no solo hagan la fiesta de colación de grados, también recuperen contenidos. Pero se puede hacer en el inicio del ciclo lectivo, cuando no haya circulación del virus”, añadió la dirigente.
Por otra parte, consideró necesario destacar las deficiencias en infraestructura escolar que se advierten en muchos lugares de la provincia, según el relevamiento efectuado por delegados de los distintos departamentos. “Durante meses en muchos edificios escolares no se realizaron las reparaciones necesarias. Esto tiene que estar resuelto: hay lugares donde no hay agua, donde hay escasa aireación, deficiencias en los baños, insuficiente personal de limpieza. Pensábamos que hay que trabajar en ésto hasta febrero”, completó.
Colaciones
Mientras Ministerio y gremios discuten el retorno a una pizca de presencialidad, padres y madres de alumnos de séptimo grado de la primaria y quinto y sexto año de la secundaria siguen peticionando para que se realicen los tradicionales actos de colación en lo que queda del año. Al respecto, la ministra Adriana Cantero ya adelantó que la decisión tomada en tal sentido es realizar las ceremonias en marzo, puesto que recién allí se considera cerrado el ciclo lectivo 2020. Pero la respuesta no satisfizo a cientos de padres que en la mañana de este martes se movilizaron hasta la explanada de la cartera educativa para insistir con el planteo.
Amparo colectivo
Alesso se refirió también a la decisión del Ministerio de Educación de dejar sin efecto designaciones producidas en el último tramo de la gestión anterior, en condiciones consideradas irregulares.
“En la resolución del viernes planteamos la cuestión de la defensa de la estabilidad laboral y por eso hemos planteado una medida judicial, un amparo colectivo, en resguardo de los docentes y hemos pedido una audiencia al Ministerio para que retrotraiga las resoluciones”, expuso la titular de Amsafe.
No perder contra la inflación
Alesso también reclamó la urgente convocatoria a paritarias, tal como se había acordado para el mes de diciembre, “no sólo por el tema salarial, sino también las condiciones de trabajo y comité mixto”.
En cuanto al incremento salarial, “creemos que no puede ser menos que la inflación. La paritaria nacional fue de 33,5, se estima que la inflación va a ser de 32,5 o 33. Cualquier aumento de salario tiene que seguir la meta de que los docentes no pierdan frente a la inflación”.
En tal sentido, también hubo planteos referidos al Impuesto a las Ganancias: “Pedimos la elevación del piso y la resolución de la cuarta categoría, que es la que afecta a los docentes. En ese sentido, el ministro de Trabajo (Roberto Sukerman) se comprometió a tratar este tema a nivel nacional”.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".