
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
Estos cambios y actualizaciones en el calendario de pagos de ANSES son vitales para planificar y recibir los beneficios de manera oportuna durante el mes de enero del año 2024.
ANSES26/12/2023La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó modificaciones cruciales en el calendario de pagos correspondiente al próximo mes de enero 2024. Es fundamental prestar atención a estas actualizaciones para garantizar la correcta recepción de los beneficios.
El primer pago del año 2024 se realizará el martes 2 de enero, debido al cese de actividades bancarias el lunes 1. Es importante recordar que el organismo sigue ejecutando los pagos correspondientes al mes de diciembre.
Las fechas de liquidación de haberes se ajustarán conforme a la terminación del Documento Nacional de Identidad, adaptándose a la jornada sin actividad bancaria del primer día del año, según lo estipulado en la Resolución 222/2023.
Medidas económicas de emergencia y aumentos previstos
Además de estos ajustes en el calendario de pagos, el gobierno nacional anunció un conjunto de medidas económicas urgentes para el próximo mes.
Entre estas medidas se incluye un incremento sustancial en algunas prestaciones sociales. La Asignación Universal por Hijo verá duplicado su valor, mientras que la Tarjeta Alimentar experimentará un aumento del 50%.
Detalles del calendario de pagos ANSES enero 2024
El cronograma de cobros se distribuye según el último número del DNI, siguiendo esta secuencia:
Pensiones no Contributivas
DNI terminados en 0 y 1: martes 2 de enero
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 3 de enero
DNI terminados en 4 y 5: jueves 4 de enero
DNI terminados en 6 y 7: viernes 5 de enero
DNI terminados en 8 y 9: lunes 8 de enero
Jubilados que cobran la mínima
El cronograma para los jubilados que reciben el mínimo se establece según el último número del DNI de la siguiente manera:
DNI terminados en 0: martes 9 de enero
DNI terminados en 1: miércoles 10 de enero
DNI terminados en 2. jueves 11 de enero
DNI terminados en 3: viernes 12 de enero
DNI terminados en 4: lunes 15 de enero
DNI terminados en 5: martes 16 de enero
DNI terminados en 6: miércoles 17 de enero
DNI terminados en 7: jueves 18 de enero
DNI terminados en 8: viernes 19 de enero
DNI terminados en 9: lunes 22 de enero
Asignación Universal por Hijo (AUH)
El esquema de pagos para la Asignación Universal por Hijo sigue la misma secuencia que el de las Pensiones no Contributivas y se distribuye en relación con el último número del DNI.
DNI terminados en 0: martes 9 de enero
DNI terminados en 1: miércoles 10 de enero
DNI terminados en 2. jueves 11 de enero
DNI terminados en 3: viernes 12 de enero
DNI terminados en 4: lunes 15 de enero
DNI terminados en 5: martes 16 de enero
DNI terminados en 6: miércoles 17 de enero
DNI terminados en 7: jueves 18 de enero
DNI terminados en 8: viernes 19 de enero
DNI terminados en 9: lunes 22 de enero
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".
El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo
El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad
Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.
Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres invita a toda la comunidad a pintar un mural con el fin de concientizar sobre el cáncer de mamas el próximo domingo 19 desde las 17hs en el CIC
La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupouy, visitaron el Ministerio de Educación de la provincia, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el Ministro José Goity, la secretaria general María Martín y la directora provincial de Arquitectura Escolar Luciana Viñuela.