
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
La Anses debe cubrir una parte del déficit previsional santafesino, con actualizaciones ordenadas en la norma pero no cumplidas por el organismo a cargo de Fernanda Raverta.
ANSES01/12/2023La provincia de Santa Fe demandó al gobierno nacional, mediante una presentación efectuada el pasado 26 de septiembre, por el incumplimiento de las obligaciones del gobierno central para cubrir parte del déficit previsional provincial. El ministro de Economía, Walter Agosto, estimó que los incumplimientos de la Casa Rosada alcanzan unos 93 mil millones de pesos.
"La provincia hizo dos reclamos administrativos, uno ante la Anses y otro al Poder Ejecutivo. Obviamente antes del reclamo administrativo se hicieron numerosas reuniones, numerosos reclamos por nota, antes de la formalidad del reclamo administrativo. Como no hubo respuesta, el día 26 de septiembre, la provincia entabló una demanda en la Corte Suprema de Justicia al gobierno nacional reclamando los fondos que no ingresaron en este tiempo de ANSES a la Caja de Jubilaciones de la Provincia".
Agosto así lo explicó ante una consulta de El Litoral en la conferencia de prensa durante la cual expuso el estado de situación en la que entregará la gestión administrativa. El ministro saliente -diputado provincial electo- sostuvo que este año "la provincia dejará de percibir aproximadamente entre 90 mil y 93 mil millones de pesos".
Explicó el funcionario que "hemos tenido la dificultad de la falta de financiamiento". Admitió que "en el marco de las disposiciones legales, ANSES financió a la Caja de Jubilaciones -es decir el financiamiento se produjo- pero a valores históricos, sin aplicar el esquema de actualización que tenía previsto el presupuesto nacional 2023".
Córdoba ya había recurrido a la Corte por una situación similar, en su caso demandando a la Nación por dos motivos: la falta de pago de las cuotas mensuales de este año y la ausencia de las actualizaciones dispuestas por la norma nacional. Santa Fe sumó su demanda en septiembre, en medio del proceso electoral que llevaba a Sergio Massa como candidato oficialista, aunque el hecho no trascendió hasta hoy.
Lo que ordena la ley
El sistema de aportes nacionales a las Cajas provinciales no transferidas es una "devolución" que el gobierno central le hace a las 13 estados subnacionales que no transfirieron sus sistemas previsionales a la Anses a principios de los '90, pero que ayudan a pagar los haberes de esos distritos con sus recursos.
Nación les hace a provincias como Santa Fe una devolución "proporcional" al esfuerzo del gobierno central por las jubilaciones de cajas de provincias que sí transfirieron sus sistemas. Eso significa que Anses no está obligada a cubrir todo el déficit santafesino, sino una parte determinada en un complejo sistema.
El artículo 92 del vigente presupuesto nacional 2023 determina que la Anses "transferirá antes del día 20 de cada mes a aquellas provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales al Estado nacional, en concepto de anticipo a cuenta del resultado definitivo del déficit correspondiente a cada sistema previsional, un importe equivalente a una doceava parte del monto total del último déficit anual, provisorio o definitivo, conformado para cada una de ellas.
"Cada anticipo mensual -dice la norma violada por el gobierno nacional- incluirá su actualización conforme con las variaciones en el índice de movilidad jubilatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Para calcular dicha actualización se considerará la variación del índice entre el mes de julio del año al cual corresponde el último déficit, provisorio o definitivo, determinado y el mes anterior al del pago de la cuota".
Es la falta de actualización lo que Agosto refirió como causal de la demanda. El artículo 93 de la ley 27701 establece que "una vez determinado el resultado definitivo del déficit previsional anual, se deducirán del monto total a transferir por el Estado nacional los anticipos a valores históricos. La diferencia resultante se actualizará considerando la variación del índice de movilidad jubilatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) entre el mes de julio del año que se está cancelando y el mes anterior al del pago".
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".
El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo
El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad
Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.
Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
El secretario general del gremio docente, Rodrigo Alonso, criticó el impacto de las políticas de ajuste en salarios y recursos educativos, y confirmó una movilización a Buenos Aires en el marco de un plan de lucha nacional.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres invita a toda la comunidad a pintar un mural con el fin de concientizar sobre el cáncer de mamas el próximo domingo 19 desde las 17hs en el CIC