
Récord histórico: la venta de autos usados marcó el mejor abril en 30 años
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
En 2024, la temperatura global subió 1,55°C y en los últimos tres meses, el país vivió el mayor aumento de temperatura de la región. La ciudad más afectada es la capital de Córdoba, seguida por Buenos Aires y Rosario
A las 23.25 de ayer se alcanzaron los 2.306,75 megavatios, superando así la marca del pasado 10 de febrero, de 2.276,02 MW., se indicó desde la EPE.
En medio de altas temperaturas, el país y la provincia establecieron un nuevo máximo en el uso de electricidad, impulsado por el encendido masivo de aires acondicionados en medio de las altas temperaturas. ¿Cuándo llueve?
Con más de 335 mil usuarios, fue el mejor ciclo lectivo desde su creación. En 4 años, las solicitudes crecieron un 82 %
A las 20.45 del miércoles, el consumo marcó 2.148,51 MW, superando la marca de invierno para un día hábil que se había anotado el 22 de junio de 2022, de 2.127 MW.
La temperatura media anual de la superficie del planeta este año será entre 1,43 y 1,69 ºC más alta que en 1850, fecha en la que comenzaron a realizarse las mediciones. Cada 28 de enero se conmemora el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre.
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer este lunes el dato de inflación de la provincia de Santa Fe y el Índice de Precios al Consumidor (IPC Santa Fe) que arrojó un aumento récord del 27,9% durante diciembre y se trata del registro más alto desde la creación de este indicador.
La proyección es de la Bolsa de Comercio de Rosario. Una buena para la economía argentina, ya que aumentarán las exportaciones y habrá un fuerte impulso a la actividad económica.
La inflación de noviembre en la provincia de Santa Fe volvió a repetir el dato más alto desde que se creó el índice que mide el IPEC. En solo 11 meses alcanzó un 146,6% y escaló al 160,1% interanual. El impacto en el bolsillo en medio de un contexto inflacionario. Cuáles fueron los productos que más subieron.
Un influencer lanzó una iniciativa en las redes para intentar superar el récord logrado en Malasia, con 685 sujetos disfrazados como el hombre araña.
Tan solo una hora y media después de que empiece la venta de entradas para el primer show de María Becerra en el Monumental, se agotó todo. De esta manera, "La Nena de Argentina" se convirtió en la primera mujer argentina en cantar en este estadio y en agotar todas las entradas en solo 90 minutos.
Mediante la resolución 1.885, el gobernador Omar Perotti autorizó la partida presupuestaria para la incorporación y el inicio del curso de 180 días de estos nuevos agentes penitenciarios. Se destaca el número de personal femenino que se agrega a la fuerza.
Barbie, protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, generó 575.4 millones de dólares para la taquilla, ganándole a la película ganadora anterior, Super Mario Bross, que había recaudado 574 millones.
Viajaron 5.5 millones de personas con una marca inédita de extranjeros: 600 mil turistas. Además, hubo una suba del 6,7 por ciento en la cantidad de viajantes en relación al año pasado. Todos los detalles que dio a conocer CAME.
Las imágenes apocalípticas sobre el calentamiento global que circulaban algunos años atrás y motivaron varias historias de ciencia ficción se vuelven cada vez más reales a medida que en todo el mundo los niveles de calor se acercan al límite de tolerancia para la vida
Gabriela es argentina y tiene el 70% de su cuerpo tatuado. Víctor es uruguayo y tiene el 90% de la superficie corporal cubierta de tinta. Se casaron en Argentina y entre los dos suman 105 modificaciones corporales, lo que les valió entrar en el Récord Guinness mundial al ser "la pareja casada más modificada del planeta".
Se registraron 50 donantes de órganos. Es la segunda provincia del país en cantidad de procesos.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
Luego de ser rescatadas, la mayoría de los trabajadores manifestó que es mejor estar allí que volver a sus respectivos hogares.
Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Se estima un ahorro de $ 585 millones
Este viernes, y dentro de los plazos permitidos, el gabinete del Gobierno de la Ciudad de Ceres, realizó la jura a la Nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe. El acto fue propicio para que asuman las nuevas autoridades locales.