Inflación récord en Santa Fe: llegó al 12,5% en noviembre y supera el 160% en un año

La inflación de noviembre en la provincia de Santa Fe volvió a repetir el dato más alto desde que se creó el índice que mide el IPEC. En solo 11 meses alcanzó un 146,6% y escaló al 160,1% interanual. El impacto en el bolsillo en medio de un contexto inflacionario. Cuáles fueron los productos que más subieron.

Economía20/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacion-santa-fe-airejpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La inflación no da respiro y aún falta el fogonazo de diciembre. El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer este martes el dato de inflación de la provincia de Santa Fe y el Índice de Precios al Consumidor (IPC Santa Fe) que arrojó un aumento récord del 12,5% durante noviembre y empardó el nivel de agosto y septiembre que fue el registro más alto desde la creación de este indicador.
 
A menos de un mes para terminar el 2023, se consolidó una fuerte aceleración respecto a los meses previos, con los precios desatados luego del salto del dólar oficial y el paquete de medidas de shock que aplicó el nuevo equipo económico que comanda Javier Milei.

 De esta forma, la inflación acumulada en el territorio provincial durante los primeros once meses de 2023 alcanzó el 146,6% y trepó al récord de 160,1% en 12 meses, ubicándose apenas por debajo de los números a nivel nacional.

Según el informe, el aumento de precios en noviembre estuvo impulsado por los rubros “ Atención médica y gastos para la salud ” que subió un +14,1%, seguido por “Transporte y comunicaciones” con un +13,6% y “Alimentos y bebidas no alcohólicas ” con 13,5%.

 Este último rubro es el apartado más sensible al bolsillo y tuvo un salto de +164,4% en lo que va del 2023, casi 18 puntos por arriba del índice general, acumulando un alarmante +178% desde noviembre del 2022.

La inflación más alta en 32 años

El aumento de los precios que midió el IPEC durante el mes pasado se mantuvo apenas por debajo de la media nacional (12,8%) donde marcó el registro más alto para un mes, desde febrero del 1991 (27%), en la antesala a la convertibilidad.

 “Recalculando”. Respecto a la inflación acumulada durante el último año (12 meses), para encontrar niveles similares al 148,2% actual a nivel nacional y del 146,1% en Santa Fe, hay que retroceder unos 32 años atrás, hasta agosto de 1991, cuándo comenzó a regir la Ley de Convertibilidad. En ese entonces la suba de precios interanual llegó al 145%, reduciendo drásticamente la hiperinflación del año 1990, que superó el 1.300%.

 Con el precio de los alimentos volando al 178% la inflación llegó al 160,1% el último año en Santa Fe.

Inflación en Santa Fe: los productos que más subieron en noviembre

En noviembre, todos los productos de la canasta de alimentos, bebidas y artículos relevada por el IPEC, aumentaron respecto al mes de octubre.

 El top 5 de los productos que más subieron durante el mes pasado lo encabezaron:

Kg. de Tomate redondo: +59,8%.
Fideos secos tipo guisero: +34,6%.
Kg. de Cebolla: +30,6%.
Gaseosa base Cola: +26,7%.
Kg de Banana: +25,8%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias