
El Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Nacionales13/05/2025El comercio de autos usados atraviesa un momento histórico. En abril de 2025, las ventas alcanzaron su mejor registro para ese mes desde que existen mediciones, según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Durante abril se vendieron 158.960 vehículos, lo que representa un crecimiento del 16,69% respecto al mismo mes de 2024 (136.230 unidades). En comparación con marzo, cuando se comercializaron 142.383 unidades, el salto mensual llegó al 11,64%.
El acumulado del primer cuatrimestre también mostró un fuerte repunte. Entre enero y abril se registraron 620.383 ventas, un 33,54% más que en el mismo período del año pasado (464.562 unidades).
Alejandro Lamas, secretario de la CCA, destacó que “el interior se está transformando en la locomotora del sector”, con provincias como La Rioja, Chaco y Formosa que superaron el 67% de incremento en el cuatrimestre. También subrayó la incidencia de la salida del cepo cambiario, que trajo mayor previsibilidad al mercado.
“Este abril marcó un antes y un después. La demanda está activa y todavía hay mucho margen de crecimiento, especialmente si se reactivan las líneas de financiación”, sostuvo Lamas.
Entre los modelos más vendidos del mes, el Volkswagen Gol y Trend volvió a liderar con 8.784 unidades. Lo siguieron la Toyota Hilux (6.206), el Chevrolet Corsa/Classic (4.901), la Ford Ranger (4.310) y la VW Amarok (4.109).
En cuanto al rendimiento por provincias, La Rioja encabezó el ranking con una suba del 71,87%, seguida de cerca por Chaco (68,02%), Formosa (67,50%) y Santa Cruz (67,40%). La Ciudad de Buenos Aires también mostró un crecimiento, aunque más moderado, con un 19,57%.
La CCA ve con optimismo lo que viene. El crecimiento sostenido y la posible baja de tasas auguran un segundo semestre aún más activo.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
Luego de ser rescatadas, la mayoría de los trabajadores manifestó que es mejor estar allí que volver a sus respectivos hogares.
Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Se estima un ahorro de $ 585 millones
Este viernes, y dentro de los plazos permitidos, el gabinete del Gobierno de la Ciudad de Ceres, realizó la jura a la Nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe. El acto fue propicio para que asuman las nuevas autoridades locales.