Vacaciones de invierno con récord de turistas extranjeros y mejores números que en 2022

Viajaron 5.5 millones de personas con una marca inédita de extranjeros: 600 mil turistas. Además, hubo una suba del 6,7 por ciento en la cantidad de viajantes en relación al año pasado. Todos los detalles que dio a conocer CAME.

Interés General31/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1690742128

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las vacaciones de invierno alcanzaron valores récord, tanto en turistas nacionales como internacionales. Viajaron 5,5 millones de personas por el país, esto representa un 6,7% más que el año pasado, y gastaron $410.633 millones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. El impacto económico fue 54,7% mayor que en 2022 a precios constantes.

Los números de las vacaciones 2023, elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias y municipios, reflejan un mes de julio muy bueno con altos niveles de consumo, con la nieve como lo más convocante. Pero también con la sorpresa de más presencia de turistas que el año pasado, especialmente en ciudades que habitualmente no eran muy visitadas.

Por la presencia del turista internacional, que representó el 11% del total de viajeros del mes, la estadía media subió de 4 días en 2022 a 4,5 este año y el gasto diario promedió los $16.490, que a precios reales (es decir, descontando la inflación) fue 28,9%, superior a la temporada anterior.

Se estima que 600 mil turistas de decenas de nacionalidades arribaron a la Argentina y gastaron 430 millones de dólares. Al dólar oficial, significaron $121.690 millones, o $29.200 diarios por persona, estimando una estadía promedio de 7 días.

Mar, termas, montañas, nieve, campo, fueron todas opciones elegidas, por quienes buscaron ocio y recreación. Pero como siempre, los turistas se movieron en función de la oferta de actividades recreativas, deportivas y culturales, que abundaron en cada rincón de las provincias.

Hubo récord de ingresos de uruguayos, chilenos, brasileños y paraguayos, además de visitantes europeos y otros países del mundo. Solo desde Uruguay y Chile se cree que ingresaron el doble que en julio del año pasado.

Fue destacable también los miles de excursionistas, que con un gasto promedio de $6.000 cada uno, viajaron de una ciudad a otra durante las vacaciones.

Las vacaciones tuvieron mucha afluencia de turistas, incluyendo al internacional que se lo pudo ver recorriendo toda la provincia. Entre las ciudades más visitadas estuvieron la capital y Rosario. En Santa Fe capital, hubo un piso de ocupación de 80% durante la semana, alcanzando el 90% entre jueves y lunes. Los visitantes llegaron no sólo desde provincias vecinas, sino también desde países limítrofes. Los centros de informes municipales informaron que atendieron un promedio de 350 consultas por día.

En Rosario, las autoridades locales estimaron que más de 130.000 personas participaron de las actividades del receso invernal, destacándose, por ejemplo, 3.344 ingresos a las diferentes propuestas del Complejo Astronómico Municipal o 53.852 personas en el Tríptico de la Infancia (Granja de la Infancia, Jardín de los Niños, y La Isla de los Inventos). Pero hubo propuestas variadas y complementarias en toda la provincia para disfrutar durante julio, destacándose el río, la naturaleza y la pesca deportiva en el camino de la costa del corredor de la Ruta Provincial N° 1, recorridos de las islas del Río Paraná en safaris fotográficos, navegaciones, kayak o senderismo en medio de la selva en Jaaukanigás, o las andanzas por los pueblos de inmigrantes de las pampas santafesina. En el corredor de la ruta 11 fue muy concurrido el Parque Nacional “Islas de Santa Fe” con sus paisajes isleños, flora y fauna.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias