Inflación récord en Santa Fe: llegó al 27,9% en diciembre y superó el 215% en un año

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer este lunes el dato de inflación de la provincia de Santa Fe y el Índice de Precios al Consumidor (IPC Santa Fe) que arrojó un aumento récord del 27,9% durante diciembre y se trata del registro más alto desde la creación de este indicador.

Provinciales15/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

billetes

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Durante el primer mes de 2024, se consolidó la fuerte aceleración de precios respecto a los meses previos, luego del salto de dólar oficial y el paquete de medidas de shock que aplicó el nuevo equipo económico del gobierno de Javier Milei.

 De esta forma, la inflación acumulada en el territorio provincial durante los doce meses de 2023 alcanzó el 215,4% y se ubicó por encima de los números a nivel nacional.

Según el informe, el aumento de precios en diciembre estuvo impulsado por los rubros “Equipamiento y mantenimiento del hogar” que subió un +44,8%, seguido por “Otros bienes y servicios” con un +39,6% y “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con 30,9%.

Inflación en Santa Fe: los productos que más subieron en diciembre
En la canasta de alimentos, bebidas y artículos relevada por el IPEC, 47 de los 48 productos que la conforman aumentaron respecto al mes de noviembre.

 El top 5 de los productos que más subieron durante el mes pasado lo encabezaron:

Aceite de girasol (1,5 litros): +65,7%.
Harina de trigo común (kilo): +58,4%.
Fideos secos tipo guisero (500 gramos): +56,8%.
Asado (kilo): +53,8%.
Nalga (kilo): +50,3%.
Por el contrario, solo un producto de la canasta relevada por el IPEC registró una baja en diciembre: tomate redondo (kilo) (-15%).
 
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias