Récord de inscripciones en el Boleto Educativo en 2024

Con más de 335 mil usuarios, fue el mejor ciclo lectivo desde su creación. En 4 años, las solicitudes crecieron un 82 %

Provinciales13/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

boleto-educativo-1536x1023

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Impulsado por el Gobierno de la Provincia, el Boleto Educativo continúa creciendo en inscripciones y en beneficiarios. En 2024, el programa coordinado por el Ministerio de Desarrollo Productivo santafesino que garantiza que los estudiantes, docentes y asistentes escolares lleguen a sus establecimientos educativos sin costo, marcó un récord con 335.456 mil inscriptos.
“Realizamos 150 operativos en 15 departamentos de la provincia y en 42 localidades”, repasó a modo de balance el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini, para luego completar asegurando que “además incorporamos un nuevo grupo de usuarios del Boleto: la docencia de jardines particulares. Y logramos la vinculación con otros programas estratégicos como Santa Fe Acá, Abre y Expo Empleo, entre otros. En 2024 recibimos 82 % más de solicitudes que en 2021”. En este sentido, Puccini destacó que “la incorporación de jardines en 2024 significó una herramienta importante para las docentes de 200 instituciones en Venado Tuerto, Rosario y Santa Fe. Sumar la labor de las maestras jardineras particulares en la inversión que destina la Provincia de Santa Fe a la educación y a este programa es un reconocimiento al trabajo que realizan”.
Así, el ciclo lectivo finalizó con 6.521 establecimientos, 286.728 estudiantes, 38.689 docentes y 10.039 asistentes escolares alcanzados. A modo de balance; en 2021 se registraron 183.840 personas; en 2022, 214.102, mientras que en 2023, 276.171. El aumento porcentual desde 2021 hasta 2024 alcanza el 82,5 %.

Boleto Educativo 2025

Por su parte, la subsecretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, aseguró la continuidad del instrumento para promover el sistema educativo en un contexto nacional de quita de recursos a las provincias: “El Boleto Educativo es un derecho por el que luchamos muchos años y hoy lo estamos modernizando y potenciando, con la certeza de que la igualdad de oportunidades en la educación es la clave para el desarrollo”.
Alvarado señaló que en las próximas semanas habrá novedades sobre la inscripción 2025. Cabe recordar que las solicitudes deben ser realizadas desde cero por quienes se anoten por primera vez, y también por aquellos usuarios que ya han gozado del beneficio en años anteriores.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias