
Reforma laboral: el proyecto que el gobierno impulsa para 2026
Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




Desde ayer, la posibilidad será sumarse a la Pensión Universal para Adulto Mayor, siempre que se cumplan determinados requisitos
Nacionales25/03/2025
Redacción El Informe de Ceres








Este domingo venció la moratoria previsional y tal como anunció el Gobierno no habrá prórroga. Es decir que quienes no tengan los 30 años de aportes –unas 500 mil personas– no podrán jubilarse y contarán desde ahora con una sola alternativa.


Sólo podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) –que es 80% del haber mínimo–, para ello deberán cumplir con ciertos requisitos. Una gran contra para las mujeres es que se estira la edad de acceso al sistema: de los 60 años en los que ya se podían jubilar, se unifica en los 65, como los varones. Además, perderán el derecho a la pensión por fallecimiento del cónyuge o conviviente.
Pero además, quedan imposibilitados de trabajar porque la PUAM es incompatible con otros ingresos, a diferencia de la jubilación normal u ordinaria que sí lo permite. Es decir que para las mujeres implica un alargue de 5 años –de 60 a 65 años– para cobrar el 80% del haber mínimo. Además, al margen de la cantidad de años aportados, accederán a la pensión quienes cumplan con los requisitos socioeconómicos y patrimoniales.
La personas afectadas son: trabajadores en relación de dependencia no registrados por sus empleadores (empleo "en negro"), trabajadores registrados que tuvieron descuento jubilatorio pero los empleadores no depositaron esos aportes en la Seguridad Social o cuentapropistas que trabajadores, pero no hicieron aportes.
Según un Informe de Idesa, "aproximadamente dos tercios de quienes llegan a la edad de jubilarse apelan a la moratoria porque no cumplen con el mínimo de 30 años de aportes. Según la Subsecretaría de Seguridad Social entre estas personas, para el 2024, se observa que: el 52% tiene menos de 10 años de aportes; el 30% tiene entre 10 y 25 años de aportes. Y sólo el 18% restante junta entre 25 y 30 años de aportes".
Con relación a la moratoria, los que tienen la edad para jubilarse (60 años mujeres y 65 años varones) o los cumplen antes del 23 de marzo y no reúnen los 30 años de aportes y quieran jubilarse tienen que realizar el pedido de turno antes de este fin de semana que puede hacerse en forma presencial o 7 días de manera virtual.
Por su parte, un informe de la Seguridad Social (“Densidad de aportes al Sistema Previsional administrado por la ANSES, 1994-2024") asegura que sin la moratoria previsional, el 50% de los varones –que cumplen 65 años– y el 69% de las mujeres –que cumplen 60 años– este año, no podrán acceder a la jubilación contributiva. En total son 150.000 mujeres y 93.000 varones: un total de 243.000 personas.
No obstante, como también pueden jubilarse a través de la moratoria las mujeres de más de 60 años y varones de más de 65 años aunque no tengan los 30 años de aportes, se estima que esa cifra podría hasta duplicarse y alcanzar el medio millón de personas.






Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.






Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora electa Gisela Scaglia anticiparon una nueva etapa política en la provincia.

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad

Los equipos de votación ya se encuentran en el depósito de la Secretaría Electoral, ubicado en San Jerónimo al 2000. La Secretaria electoral, Magdalena Gutiérrez, alertó sobre denuncias de violaciones a la ley y difusión de noticias falsas durante la jornada electoral.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.






