Piden explicaciones a empleados de Anses por la jubilación de CFK

La expresidenta percibía un adicional de $6 millones por "zona austral" mientras residía en su departamento de Recoleta y no en la provincia de Santa Cruz, que es el requisito para acceder a dicho beneficio.

Nacionales16/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cristina fernandez

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El fiscal Gerardo Pollicita decidió llamar a indagatoria a varios funcionarios de la Anses que firmaron la autorización del plus millonario en la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner.

La expresidenta percibía un adicional de seis millones de pesos por "zona austral" mientras residía en su departamento en el barrio de Recoleta, en la Capital Federal, y no en la provincia de Santa Cruz, que es el requisito para acceder a dicho beneficio.

En las próximas semanas, deberán comparecer ante la justicia Cristian Villani, director de Gestión Administrativa y Técnica del Área de Diseño de Normas y Procesos de la ANSES, y María Alejandra Bergamaschi, exdirectora de la Dirección General de Normas y Procesos del organismo.

Pollicita busca esclarecer quiénes son los responsables de la asignación, control y pago de jubilaciones de exmandatarios. En este sentido, ya realizó una primera ronda de indagatorias a empleados y exempleados de la Anses, aunque las respuestas obtenidas no fueron precisas.

En el expediente que se tramita en Comodoro Py, la Anses denunció a Cristina Kirchner por administración fraudulenta, estafa y falsedad ideológica. En su defensa, la exvicepresidenta argumentó que su domicilio está en Río Gallegos, ciudad donde ejerce su derecho al voto, lo que, según ella, le da derecho al cobro del plus en cuestión.

En diciembre, el gobierno de Javier Milei decidió dar de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión vitalicia que recibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, tras la confirmación de la pena a la expresidenta en la Causa Vialidad.

De acuerdo con el Ejecutivo, Cristina Kirchner cobraba aproximadamente 21.827.624 pesos mensuales netos. La eliminación de su jubilación se justificó, entre otros motivos, porque se trata de un "beneficio previsto por la Ley N° 24.018 para ex presidentes y ex vicepresidentes de la Nación", que se considera una asignación graciable, sin carácter previsional, otorgada en reconocimiento al honor, mérito y buen desempeño del cargo. 

Este beneficio no tiene carácter contributivo, es decir, no está sustentado en aportes equivalentes realizados por la beneficiaria, sino que es una gracia otorgada por el mérito y el honor.

Tras conocerse la decisión del Gobierno, la defensa de Cristina Kirchner presentó un recurso de nulidad para bloquear la medida, argumentando que la eliminación de sus haberes mensuales constituía un acto "ilegal y autoritario". 

Su abogado sostuvo que "no se dio cumplimiento al requisito de permitir la defensa del administrado" y añadió que, aunque la administración alegó que correspondía suspender la ejecución de un acto administrativo, no explicó los motivos que justificaran la violación de una ley nacional.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias