ANSES: el beneficio para jubilados que será eliminado próximamente

El gobierno no aplicará la prórroga de una moratoria establecida que permitía regularizar los aportes mediante este plan.

Nacionales24/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

anses

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno de Javier Milei confirmó que la moratoria previsional establecida por la Ley 27.705 vencerá en marzo de 2025 y no será prorrogada. Esto impactará significativamente en el acceso a la jubilación de muchas personas que, hasta ahora, podían regularizar sus aportes faltantes mediante este plan.
Actualmente, 9 de cada 10 nuevas jubilaciones otorgadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se realizan a través del "Plan de Pago de Deuda Previsional". Este mecanismo permite que personas sin los 30 años de aportes requeridos accedan a una jubilación. Con la finalización de la moratoria en marzo de 2025, se reducirá drásticamente el porcentaje de personas habilitadas para jubilarse.
 
Según datos de la ANSES, en 2024, el 75% de las jubilaciones se otorgaron mediante moratoria, cifra que ascendió al 79,4% en el caso de las mujeres.

Las opciones disponibles luego del vencimiento de la Moratoria Previsional
A partir de marzo de 2025, quienes no cuenten con los 30 años de aportes necesarios y alcancen la edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para hombres) no podrán acceder a una jubilación ordinaria. A pesar de esto, podrán optar por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de la jubilación mínima y está disponible para personas a partir de los 65 años.

Para aquellos que aún no han llegado a la edad jubilatoria, pero saben que no cumplirán con los 30 años de aportes requeridos, existe la posibilidad de regularizar su situación mediante la Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores en Actividad. Este plan está dirigido a mujeres de entre 50 y 59 años y hombres de entre 55 y 64 años, permitiéndoles cancelar aportes faltantes hasta marzo de 2012 inclusive. Los pagos se realizan a través de un Volante Electrónico de Pago (VEP).

El procedimiento para el Plan de Pago de Deuda Previsional
Quienes ya han alcanzado la edad jubilatoria y desean adherirse al Plan de Pago de Deuda Previsional antes de su vencimiento en marzo de 2025, deben seguir los siguientes pasos:

Verificar aportes registrados: Ingresar a "Mi ANSES" con CUIL y Clave de la Seguridad Social para consultar la historia laboral y verificar los aportes registrados.
Reunir documentación adicional: En caso de faltar aportes, es necesario contar con documentación que acredite los períodos trabajados, como certificaciones de servicios, recibos de sueldo o comprobantes de afiliación a obra social.
Solicitar un turno en ANSES: Programar una cita a través del sitio web de ANSES para ser atendido en una oficina.
Presentarse en la fecha asignada: Asistir al turno con DNI y la documentación recopilada para iniciar el trámite correspondiente.
Es fundamental completar este proceso antes del 23 de marzo de 2025 para aprovechar los beneficios de la moratoria vigente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias