
Javier Milei desreguló a los colegios privados y podrán fijar aranceles sin autorización
La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




Las decisiones fueron publicadas en el Boletín Oficial e incluye alzas para pensiones no contributivas, la AUH. También ratificaron el bono extraordinario que reciben los haberes más bajos.
Nacionales31/05/2025
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno nacional dispuso un aumento del 2,78% para jubilados y pensionados a partir de junio, junto con la continuidad del bono mensual de hasta $70.000. Las medidas fueron comunicadas a través de la resolución 237/2025 y el decreto 274/2024, publicados este viernes en el Boletín Oficial.


Con esta actualización, la jubilación mínima pasará a ser de $304.723,93, y al sumar el refuerzo mensual, el haber total se elevará a $374.723,93. Por su parte, la jubilación máxima se fijó en $2.050.503,62.
También se definieron los nuevos montos de otras prestaciones: la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y la Pensión No Contributiva (PNC) quedarán en $243.779,14, y con el bono incluido, el total ascenderá a $313.779,14.
Respecto del bono, el Gobierno aclaró que “si los haberes superan el mínimo garantizado, el bono se ajustará solo para completar el monto equivalente al haber mínimo más el refuerzo de $70.000”. Ese adicional se mantiene sin cambios desde marzo de 2024.
Aumentos en la AUH y Asignaciones Familiares desde junio
Junto con las jubilaciones, también se actualizaron los montos y límites de las Asignaciones Familiares, a partir de la resolución 238/2025 de la ANSES, sobre la base del mismo índice de 2,78%.
Estas prestaciones alcanzan a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios del SIPA, pensiones no contributivas y prestaciones universales como la AUH y la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Desde junio, según el anexo oficial:
La Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $109.498.
En la Zona 1 del país, el monto ascenderá a $142.348.
La asignación por embarazo para protección social replicará estos valores.
Para hijos con discapacidad, los titulares recibirán $356.545 y $463.509 en la Zona 1.
La Ayuda Escolar Anual será de $42.039.
El pago por nacimiento será de $63.820 y por adopción, $381.597.
Además, se definieron los nuevos valores para asignaciones familiares según los ingresos del grupo familiar (IGF), válidos para trabajadores registrados, beneficiarios por desempleo, monotributistas, veteranos de guerra, jubilados y pensionados con hijos menores de 18 años:
IGF hasta $847.769: $54.752 por hijo.
Entre $847.769,01 y $1.243.337: $36.932.
Entre $1.243.337,01 y $1.435.477: $22.336.
Entre $1.435.477,01 y $4.489.372: $11.523.
Por último, se fijó que el tope individual de ingresos mensuales para acceder a estos beneficios será de $2.244.686. Quienes superen ese umbral quedan excluidos del sistema de asignaciones.






La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.






