Fin de la moratoria previsional: 500.000 personas no podrán jubilarse en 2025

Este domingo 23 de marzo vence la moratoria previsional: esto quiere decir que, pasada esa fecha, quienes no tengan 30 años de aportes no podrán acceder a la jubilación.

Nacionales22/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

jubilaciones-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Unas 500.000 personas, entre hombres y mujeres, no podrán jubilarse a partir del domingo ya que no cuentan con los años de aportes. La Ley 27.705 que contemplaba la posibilidad de jubilarse a través de tramitar una moratoria vence a fines de marzo y no tendrá prórroga.

Hasta ahora, si estabas en edad jubilatoria -60 años las mujeres y 65 los hombres- y no tenías los 30 años de aportes, podías jubilarte de todos modos regularizando los años faltantes a través de un plan de pagos. Este derecho se termina este domingo, con la reforma previsional "de hecho" que impulsó el Gobierno y esta medida despierta el rechazo social; que llevó a jubilados, estudiantes y aliados a marchar todos los miércoles para pedir una mejora en su situación económica.

Entonces, para quienes no alcancen los años de aportes, la única alternativa será acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) -que es solo el 80% del haber mínimo-, y para ello deberán cumplir con ciertos requisitos socioeconómicos que demuestren su "vulnerabilidad social".

Esto funciona, según los expertos, como una extensión invisible de la edad jubilatoria de las mujeres, ya que muchas deberán esperar a cumplir 65 años para dejar de trabajar.

Es particularmente preocupante porque, entre el grupo humano afectado, la mayoría son mujeres: solo 1 de cada 10 mujeres podrá jubilarse en Argentina en los años venidos, y solo 1 de cada 3 hombres. La moratoria se creó para cubrir el bache de la gran informalidad laboral que afecta al mercado del trabajo. Muchos trabajadores no acceden a trabajo formal porque sus empleadores no los registran; muchas mujeres trabajaron de forma informal por la necesidad de cubrir las tareas de cuidado.

Según ANSES, "la distribución por sexo muestra que la mayoría de beneficiarios (no se incluyen los titulares de beneficios no contributivos) son mujeres (64% contra un 36% de varones). Esta mayor concentración de mujeres dentro de los beneficiarios previsionales se explica por las moratorias: el 73% de las beneficiarias mujeres tienen beneficios por moratoria (contra un 46% de los varones). Además, del total de beneficiarios con moratoria, el 74% son mujeres".

Otra desmejora para las personas en edad jubilatoria es que la PUAM no es compatible con otros ingresos, como sí lo es la jubilación normal.

Fin de la moratoria: cómo jubilarse antes del 23 de marzo
Hasta el 23 de marzo, los que tienen la edad para jubilarse (60 años mujeres y 65 años varones) o los cumplen antes del 23 de marzo y no reúnen los 30 años de aportes y quieren jubilarse tienen que realizar el pedido de turno antes de ese día, que se puede hacerse en forma presencial si es día hábil o de manera virtual, según lo que informó ANSES.

Desde ANSES también informaron que si al momento de sacar el turno de forma virtual no hay disponibles, el sistema te deriva automáticamente a una atención virtual donde te registran y después te otorgarán un turno cuando haya, pero ya quedas registrada y no perdés el derecho a tramitar.

La jubilación está congelada desde marzo de 2024. La PUAM es de 293.297,37 ($223.297,37 + $70.000 de bono). La jubilación mínima es de $279.121,71, más un bono de hasta $70.000, $349.121 en total.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias