
El gobierno endurece la política migratoria con mayores restricciones para el ingreso de extranjeros
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este domingo 23 de marzo vence la moratoria previsional: esto quiere decir que, pasada esa fecha, quienes no tengan 30 años de aportes no podrán acceder a la jubilación.
Nacionales22/03/2025Unas 500.000 personas, entre hombres y mujeres, no podrán jubilarse a partir del domingo ya que no cuentan con los años de aportes. La Ley 27.705 que contemplaba la posibilidad de jubilarse a través de tramitar una moratoria vence a fines de marzo y no tendrá prórroga.
Hasta ahora, si estabas en edad jubilatoria -60 años las mujeres y 65 los hombres- y no tenías los 30 años de aportes, podías jubilarte de todos modos regularizando los años faltantes a través de un plan de pagos. Este derecho se termina este domingo, con la reforma previsional "de hecho" que impulsó el Gobierno y esta medida despierta el rechazo social; que llevó a jubilados, estudiantes y aliados a marchar todos los miércoles para pedir una mejora en su situación económica.
Entonces, para quienes no alcancen los años de aportes, la única alternativa será acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) -que es solo el 80% del haber mínimo-, y para ello deberán cumplir con ciertos requisitos socioeconómicos que demuestren su "vulnerabilidad social".
Esto funciona, según los expertos, como una extensión invisible de la edad jubilatoria de las mujeres, ya que muchas deberán esperar a cumplir 65 años para dejar de trabajar.
Es particularmente preocupante porque, entre el grupo humano afectado, la mayoría son mujeres: solo 1 de cada 10 mujeres podrá jubilarse en Argentina en los años venidos, y solo 1 de cada 3 hombres. La moratoria se creó para cubrir el bache de la gran informalidad laboral que afecta al mercado del trabajo. Muchos trabajadores no acceden a trabajo formal porque sus empleadores no los registran; muchas mujeres trabajaron de forma informal por la necesidad de cubrir las tareas de cuidado.
Según ANSES, "la distribución por sexo muestra que la mayoría de beneficiarios (no se incluyen los titulares de beneficios no contributivos) son mujeres (64% contra un 36% de varones). Esta mayor concentración de mujeres dentro de los beneficiarios previsionales se explica por las moratorias: el 73% de las beneficiarias mujeres tienen beneficios por moratoria (contra un 46% de los varones). Además, del total de beneficiarios con moratoria, el 74% son mujeres".
Otra desmejora para las personas en edad jubilatoria es que la PUAM no es compatible con otros ingresos, como sí lo es la jubilación normal.
Fin de la moratoria: cómo jubilarse antes del 23 de marzo
Hasta el 23 de marzo, los que tienen la edad para jubilarse (60 años mujeres y 65 años varones) o los cumplen antes del 23 de marzo y no reúnen los 30 años de aportes y quieren jubilarse tienen que realizar el pedido de turno antes de ese día, que se puede hacerse en forma presencial si es día hábil o de manera virtual, según lo que informó ANSES.
Desde ANSES también informaron que si al momento de sacar el turno de forma virtual no hay disponibles, el sistema te deriva automáticamente a una atención virtual donde te registran y después te otorgarán un turno cuando haya, pero ya quedas registrada y no perdés el derecho a tramitar.
La jubilación está congelada desde marzo de 2024. La PUAM es de 293.297,37 ($223.297,37 + $70.000 de bono). La jubilación mínima es de $279.121,71, más un bono de hasta $70.000, $349.121 en total.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.