Las ventas de lácteos crecieron 8,2% interanual en marzo y cerraron un buen primer trimestre

Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.

Nacionales30/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

lacteosengondola2020-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las ventas de lácteos en el mercado interno siguen recuperándose después de un 2024 para el olvido, donde la comercialización cayó más de un 9%.

En marzo, estos signos positivos se consolidaron, con una suba en las ventas del 8,2% interanual y un avance del 0,1% respecto a febrero, según informó hoy el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

"Ya se venía marcando en los últimos meses una importante desaceleración en la caída interanual del primer semestre de 2024, y se consolida la recuperación en el acumulado del año y en este primer trimestre de 2025", marcó al respecto el OCLA.

Esto dio lugar a que las ventas de lácteos tengan un buen primer trimestre, con un incremento interanual del 13,6%, destacándose un salto del 12,1% en leches fluidas, del 29,8% en leches en polvo y del 11,5% en quesos.

En este sentido, el OCLA marcó que "las ventas cayeron 19 puntos en el primer trimestre de 2024 y en 2025 ya llevan recuperados 11 puntos. En particular los rubros de más lenta recuperación son aquellos de mayor valor agregado y/o unitario", como los quesos y postres.

"Lo que es contundente es que las ventas y por ende el consumo, presentan en los últimos años una tendencia a la baja en general y una primarización del mismo (productos más básicos: leches fluidas no refrigeradas, quesos al peso de segundas y terceras marcas y yogures bebibles de litro) en detrimento de aquellos productos de mayor valor agregado y por ende económico", señalaron desde el organismo.

Según su visión, "esta situación sin duda se da por un fuerte deterioro de los niveles de ingresos reales, fundamentalmente de los segmentos medios de la pirámide de ingresos, lo cual, al margen de reducir el volumen de consumo, afecta el valor del mix de ventas haciendo que se facture un menor valor en las ventas internas, que claramente reflejamos en los análisis de la cadena de valor cuando mencionamos los bajos valores del VLE Mercado Interno en dólares respecto a otros países".

Panorama lácteo: Exportaciones y sobreoferta
Pero más alá de la recuperación del mercado interno, hay ciertas preocupaciones en el sector que responden a una caída de la competitividad en el sector externo y la posibilidad de que si siguen mermando las exportaciones pueda darse una situación de sobre oferta de leche en el mercado interno.

"La situación cambiaria, hace peligrar el destino externo de la producción (a pesar de los excelentes precios del mercado internacional), a lo que hay que sumar que la producción se viene recuperando fuertemente en términos interanuales", marcaron desde el OCLA.

Por lo tanto, subrayaron que "hay que prestar mucha atención al frente interno. Es fundamental que continúe el proceso de convergencia de los precios de los productos lácteos (estabilización) en el mercado interno con la suba de salarios (incremento del poder adquisitivo) para que no se genere una sobre oferta en el mercado doméstico en los próximos meses, ya que vamos hacia el pico estacional de máxima producción (sep-nov), cuando se produce un 30% más que en la actualidad".

"Y es importante ello, ya que en el frente externo y a pesar de los buenos precios internacionales, no hay gran expectativa en las exportaciones debido al fuerte retraso cambiario que, dicho sea de paso, mejoró muy levemente luego de las recientes medidas cambiarias. La caída de las exportaciones en enero-marzo 2025 en un 21% en litros de leche equivalentes son una muestra acabada del deterioro cambiario", concluyó el informe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias