
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Nacionales30/04/2025
Redacción El Informe de Ceres






Las ventas de lácteos en el mercado interno siguen recuperándose después de un 2024 para el olvido, donde la comercialización cayó más de un 9%.


En marzo, estos signos positivos se consolidaron, con una suba en las ventas del 8,2% interanual y un avance del 0,1% respecto a febrero, según informó hoy el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
"Ya se venía marcando en los últimos meses una importante desaceleración en la caída interanual del primer semestre de 2024, y se consolida la recuperación en el acumulado del año y en este primer trimestre de 2025", marcó al respecto el OCLA.
Esto dio lugar a que las ventas de lácteos tengan un buen primer trimestre, con un incremento interanual del 13,6%, destacándose un salto del 12,1% en leches fluidas, del 29,8% en leches en polvo y del 11,5% en quesos.
En este sentido, el OCLA marcó que "las ventas cayeron 19 puntos en el primer trimestre de 2024 y en 2025 ya llevan recuperados 11 puntos. En particular los rubros de más lenta recuperación son aquellos de mayor valor agregado y/o unitario", como los quesos y postres.
"Lo que es contundente es que las ventas y por ende el consumo, presentan en los últimos años una tendencia a la baja en general y una primarización del mismo (productos más básicos: leches fluidas no refrigeradas, quesos al peso de segundas y terceras marcas y yogures bebibles de litro) en detrimento de aquellos productos de mayor valor agregado y por ende económico", señalaron desde el organismo.
Según su visión, "esta situación sin duda se da por un fuerte deterioro de los niveles de ingresos reales, fundamentalmente de los segmentos medios de la pirámide de ingresos, lo cual, al margen de reducir el volumen de consumo, afecta el valor del mix de ventas haciendo que se facture un menor valor en las ventas internas, que claramente reflejamos en los análisis de la cadena de valor cuando mencionamos los bajos valores del VLE Mercado Interno en dólares respecto a otros países".
Panorama lácteo: Exportaciones y sobreoferta
Pero más alá de la recuperación del mercado interno, hay ciertas preocupaciones en el sector que responden a una caída de la competitividad en el sector externo y la posibilidad de que si siguen mermando las exportaciones pueda darse una situación de sobre oferta de leche en el mercado interno.
"La situación cambiaria, hace peligrar el destino externo de la producción (a pesar de los excelentes precios del mercado internacional), a lo que hay que sumar que la producción se viene recuperando fuertemente en términos interanuales", marcaron desde el OCLA.
Por lo tanto, subrayaron que "hay que prestar mucha atención al frente interno. Es fundamental que continúe el proceso de convergencia de los precios de los productos lácteos (estabilización) en el mercado interno con la suba de salarios (incremento del poder adquisitivo) para que no se genere una sobre oferta en el mercado doméstico en los próximos meses, ya que vamos hacia el pico estacional de máxima producción (sep-nov), cuando se produce un 30% más que en la actualidad".
"Y es importante ello, ya que en el frente externo y a pesar de los buenos precios internacionales, no hay gran expectativa en las exportaciones debido al fuerte retraso cambiario que, dicho sea de paso, mejoró muy levemente luego de las recientes medidas cambiarias. La caída de las exportaciones en enero-marzo 2025 en un 21% en litros de leche equivalentes son una muestra acabada del deterioro cambiario", concluyó el informe.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






