
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Horacio Marín sostuvo que es lo lógico de esperar una reducción en los precios “porque reduce costos operativos para la estación”. El ejecutivo anticipó que el servicio llegará a todo el país pero de manera gradual
Nacionales04/02/2025
Redacción El Informe de Ceres






El presidente de YPF, Horacio Marín, dijo este lunes que los clientes que utilicen el servicio de autodespacho de combustible deberían pagar más barato por la nafta y el gasoil, como sucede en Estados Unidos. El gobierno nacional habilitó la semana pasada esa posibilidad en todo el país, pero aún hay provincias en las que está prohibido. Ese no es el caso de Santa Fe, donde la legislación lo permite.


Marín sostuvo que la posibilidad de autodespacho de combustible permitirá a los consumidores una carga más rápida y sin intermediarios, mientras que aseguró que con el tiempo “debería traducirse en un ahorro en el precio final de la nafta”.
La petrolera estatal YPF tiene unas 1.600 estaciones de servicio en toda la Argentina y concentra cerca del 60% de las ventas a nivel nacional, por lo que lidera el mercado local.
“En el mediano plazo, el autodespacho de combustible debería ser más barato que el despacho tradicional, como ocurrió en Estados Unidos. Es lo lógico de esperar, porque reduce costos operativos para la estación”, aseguró el presidente de YPF.
La posibilidad de que el cliente pueda cargarle nafta o gasoil a su vehículo por su cuenta fue habilitada a través del Decreto 46/2025 que rige en todo el territorio nacional y los expendedores podrán ofrecerlo de manera optativa. La norma también menciona la posibilidad de que ese servicio pueda tener “un precio diferenciado más bajo, en claro beneficio del consumidor”.
“Nosotros ya teníamos una estación en Luján de Cuyo con autodespacho, la llamamos Smart o Inteligente. La experiencia nos muestra que este modelo puede funcionar en Argentina, pero lleva tiempo que los usuarios se adapten”, contó Marín. El ejecutivo además señaló que la puesta en marcha del servicio de autodespacho será un proceso gradual, al igual que sucedió en Estados Unidos.
La nafta y el gasoil aumentaron este sábado en promedio un 2% en todo el país. La suba es el resultado de un aumento en el precio del “crudo Brent”, el precio internacional de referencia en la Argentina, que se ubicó en unos u$s 76 por barril y el deslizamiento del precio oficial del dólar al 2% mensual que se aplicó hasta enero y que desde febrero pasará a ser del 1 por ciento.
¿Y el GNC?
“En cuanto al GNC, no va a haber nunca autodespacho porque es un tema de seguridad. La manipulación de gas requiere protocolos específicos que no pueden ser responsabilidad del usuario”, explicó Marín.
Hay provincias en las que la manipulación de los surtidores por parte de los usuarios no está permitida. En la provincia de Buenos Aires la Ley 13.623 impide expresamente el autoservicio de combustibles. Algo similar sucede en La Pampa y Jujuy. En cambio, en la provincia de Santa Fe la legislación provincial lo permite.
“La medida resultará una herramienta útil para consumidores y estacioneros, que brindará en una primera etapa, nuevas alternativas en la operación de nuestros negocios. Es el inicio de un largo proceso que implica un cambio cultural y que nos iguala a lo que sucede en el resto del mundo. Resultará de mucha utilidad en feriados y turnos nocturnos. Nuestro personal será de vital importancia, al tiempo de su implementación. Modernizar es crecer”, señaló la Confederación de Entidades el Comercio de Hidrocarburos y afines de la República Argentina (Cecha).
El decreto del Poder Ejecutivo regirá en todo el país donde se podrá hacer uso de tanques sobre “el terreno en estaciones de servicio y estaciones de servicio móviles”. En los considerando del decreto, el Gobierno remarcó que desde el momento en que se dictó la norma que se modifica con el decreto actual, el rubro de estaciones de servicio mantuvo un “profundo proceso de avance tecnológico”.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia






