Argentina pagará como mínimo otros 4.920 millones de dólares por la expropiación de YPF

Esta semana se sabrá cuánto tendrá que pagar finalmente el país a los fondos Burford y Eton Park por la de YPF dispuesta por la expresidenta Cristina Kirchner durante su segundo mandato. Para determinar el monto a pagar, la jueza estadounidense Loretta Preska analizará los escritos que presenten las partes.

Interés General27/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

YPF-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Estado argentino solicitó a la justicia de Estados Unidos que el reconocimiento de daños en el juicio iniciado por dos fondos buitre por la expropiación de YPF no sea mayor a los 4.920 millones de dólares. La presentación fue realizada ayer por el estudio jurídico Sullivan & Cromwell LLT en representación del gobierno nacional y forma parte de las audiencias convocadas por el Tribunal del 2° Distrito Sur de Nueva York.

La indemnización estaría determinada en función tanto de la fecha en que el Estado argentino obtuvo el control de las acciones de la petrolera sujetas a expropiación, como de la tasa de interés que se fije por la demora en la actualización de la indemnización. Según estimaciones, este monto puede variar entre 4.920 y 16.000 millones de dólares.

Sobre la fecha en que se retomó el control de YPF, los fondos buitres señalan que fue el 16 de abril de 2012, cuando se envió el proyecto de ley de expropiación al Congreso mientras que por decreto se designó un interventor para desplazar al directorio de la empresa. En tanto, Argentina sostiene que debe tomarse la fecha del 7 de mayo de 2012, cuando entró en vigor la Ley 26.741 (que declaró la utilidad pública y la expropiación), ya que fue en ese momento que se comenzó a ejercer el derecho político y económico de las acciones.

Cuatro líneas aéreas se incorporan a Precios Justos con un tope de aumento del 4% en los pasajes
 
A su vez, Argentina plantea que "el tribunal debe ejercer discreción para no otorgar intereses previos al fallo" y que "el tribunal no debe inflar aún más las enormes ganancias inesperadas de los demandantes con intereses previos al fallo". De acuerdo a las fuentes oficiales, los letrados que representan al Gobierno nacional consideran que "los demandantes recibirán una ganancia inesperada bajo cualquier escenario".

Cabe destacar que, el pasado 31 de marzo, la magistrada Preska falló contra Argentina y eximió de responsabilidades a YPF, pero no determinó el monto a pagar como resarcimiento. Las audiencias, para definir cuánto se deberá abonar, se prolongarán hasta el viernes, aunque no hay fecha cierta para que se conozca el fallo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a139a2c89b29331d.bm9ybWFsLndlYnA=

EL SENADOR MICHLIG VISITÓ EL FRIGORÍFICO F.U.S.A. PARA EVALUAR OBRAS EN FAVOR DE LA PRODUCCIÓN REGIONAL

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales31/03/2025

Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.

488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias