Combustibles: qué techo tendría el precio tras los aumentos

La magnitud de la suba de YPF causó sorpresa en el resto de las petroleras, que volvieron a ajustar los valores de los combustibles para no quedar relegadas

Economía11/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carga-nafta-estaciones-servicio-combustible-telamjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El pasado día viernes, YPF dispuso un aumento de los combustibles que alcanzó hasta el 30 por ciento. La magnitud de la suba sorprendió al resto de las empresas, que debieron recalcular los valores para no quedar rezagadas.

El ajuste, el más elevado desde la hiperinflación de 1990, marca cuál será la tendencia de las compañías en el nuevo contexto económico que propone el presidente de la Nación Javier Milei.

Al respecto, el exsecretario de Hidrocarburos de la Nación José Luis Sureda, explicó que en principio el precio subirá en términos nominales. “Para saber si lo hará en términos reales debemos esperar a ver como se determinará la cotización interna del petróleo en lo que respecta al impacto de la inflación esperada y el precio export parity”, afirmó al portal Surtidores.

¿Hasta cuanto podrán escalar las pizarras? El exfuncionario evalúa que el techo es la capacidad de compra del consumidor. “Si bien la demanda de combustibles es relativamente inelástica, en circunstancias tan particulares como estas es probable que tengamos una caída en el consumo por algún tiempo”, advierte.


No obstante, y más allá de lo que pudiera suceder en los próximos días en cuanto a la disparada del costo de vida, Sureda precisa que actualmente los precios de la nafta y el gasoil están cerca del equilibrio. “Tal vez falte 10 o 15 por ciento de aumento, para las condiciones actuales en lo que respecta a los niveles de inflación, tipo de cambio y precio de exportación”, señala.

¿Podría derivar esta situación en la reducción de Estaciones de Servicio Pymes para dar lugar a un mercado más concentrado y competitivo?, le consultaron desde el medio especializado. “Es posible”, admitió Sureda, pero admitió que “dependerá de cómo se recomponga la cadena de valor”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias