
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Las mismas pertenecen a 28 localidades donde no hay casos de coronavirus o son consideradas de bajo o medio riesgo.
Educación09/10/2020Desde le Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe anunciaron el regreso a la presencialidad en 50 escuelas del centro-norte de la provincia. Se trata de instituciones educativas rurales de aproximadamente 28 localidades, que la semana que viene, luego de que los edificios se pongan en condiciones, volverán a impartir clases.
En diálogo con LT10, la ministra de Educación, Adriana Cantero explicó que “acordamos por unanimidad una resolución federal que fija criterios para definir el bajo riesgo o medio riesgo para cada una de las comunidades” seleccionados para constituirse en la primera experiencia de retorno a las aulas.
Estas 28 localidades funcionarán bajo el criterio de burbuja sanitaria donde los docentes viven en las mismas localidades o se trasladan desde localidades que no tienen covid.
Para los grupos prioritarios, "seguimos pensando en los materiales de trabajo y el tiempo de intensificación pedagógica de febrero y marzo, ese tiempo en el que antes se dedicaba a rendir exámenes. Por ese motivo, el ciclo 2020, se dará por concluido en el mes de marzo cuando se termine el período de intensificación pedagógica" agregó la ministra.
Por lo próximo, la semana que viene volverán los asistentes escolares a esas 50 escuelas seleccionadas y se comenzará con el trabajo preliminar que implicará la reincorporación de directivos, docentes, supervisores para poner en condiciones las intalaciones y así, en brevedad vuelvan las clases con presencialidad.
En cuanto a las grandes ciudades, Cantero aseguró que "no están en condiciones de volver a la presencialidad, ni siquiera los grados extremos al día de hoy. Pero esto tiene un gran dinamismo. Por eso, todas las escuelas provinciales, la próxima semana van a recibir 70 mil pesos para la compra de los lava manos, la adecuación de los espacios de circulación, y la tarjeta con cifras que van desde 10 mil a 50 mil pesos, de acuerdo a la matrícula, para al compra permanente de insumos que requiren los protocolos".
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.