
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.




La cantidad de contagios de coronavirus superó los 36 millones en todo el mundo, con casos positivos que siguieron en aumento en varios países europeos, como Alemania y Portugal, y nuevos choques políticos en España y Reino Unido por las restricciones de movimiento para la población.
Internacionales08/10/2020
Redacción El Informe de Ceres






En las últimas 24 horas, a nivel global se reportaron 270.000 contagios de la Covid-19 y 4.400 decesos, informó la Organización Mundial de la Salud.La ciudad más poblada de Nueva Zelanda, Auckland, recuperó hoy la normalidad tras su segundo confinamiento y luego de superar oficialmente el rebrote de coronavirus detectado a mediados de agosto.


La segunda ola de coronavirus asuela a Europa, y sus cifras acumuladas ascienden a 6,4 millones de enfermos y 242 muertos.
Alemania, hasta ahora modelo en la gestión de la pandemia, vive un aumento de los casos que hace temer una “propagación incontrolable” del virus, y hoy informó de más de 4.000 nuevos casos en la víspera, unas cifras idénticas a las de principios de abril.
“Es posible que tengamos más de 10.000 casos por día, es posible que el virus se propague de forma incontrolable”, advirtió por su parte Lothar Wieler, presidente del instituto epidemiológico Robert Koch (RKI), citado por DPA.
Alemania, según datos oficiales, registra 310.144 casos y 9.578 fallecidos, una cifra muy inferior a la de países europeos con una población similar.
La situación de Berlín, alarmante para sus dirigentes, parecen insignificantes comparadas a las de Madrid, donde se llega a unos 700 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 300 casos por 100.000 del resto del país.
Allí, la justicia rechazó hoy la decisión de confinar a una parte de los habitantes de la región de la capital española -luego de que el Gobierno nacional aplicara el viernes una cuarentena a 4,5 millones de personas de Madrid y su periferia- por considerar que afecta a los “derechos y libertades fundamentales”.
España sigue siendo con 835.901 positivos el país europeo con el mayor número de contagiados desde el inicio de la pandemia.
Entretanto, Italia registró el mayor número de contagios de coronavirus desde el 11 de abril al sumar 4.458 en las últimas 24 horas.
La propagación del virus, por su parte, hizo que el Gobierno de Francia sumara hoy las ciudades de Lyon, Lille, Grenoble y Saint-Etienne a la lista de alerta máxima que encabeza Paris, por lo que desde el sábado deberán instrumentar nuevas restricciones como el cierre de bares, mientras que la situación sanitaria en el país “sigue degradándose”, lamentó el ministro de Salud, Olivier Verán.
Nuevas medidas se emplean también en Polonia, donde hoy el primer ministro Mateusz Morawiecki, anunció que a partir del próximo sábado será obligatorio el uso de mascarilla en los espacios públicos, mientras que en la capital de Bélgica, Bruselas, donde la situación es “compleja y tensa”, según las autoridades, se cerraron bares y restaurantes.
Las restricciones generan tensión en el Reino Unido, donde alcaldes, parlamentarios y líderes comunales del norte de Inglaterra afirmaron hoy que si no cuentan con apoyo financiero, se opondrán fuertemente a la extensión de las medidas que analiza el Gobierno británico, y que podría incluir el cierre de pubs, bares y restaurantes de Merseyside, Gran Manchester y partes del noreste de Inglaterra, en un esfuerzo por reducir la tasa de infección que supera los 14.000 casos diarios.
Pese a las medidas de contingencia iniciadas en Portugal el 15 de septiembre pasado, la Dirección General de Salud notificó hoy 1.278 nuevos contagios en la víspera, la segunda mayor cifra de toda la pandemia en el país y la más alta desde el pasado 10 de abril, y alcanzó los 2.050 fallecidos, tras sumar diez de ayer.
Si bien el foco de las noticias pasa por los rebrotes en Europa, el continente americano continúa siendo la región más afectada con 17,3 millones de casos y 576.000 muertes, y el triunfalismo del presidente norteamericano Donald Trump choca con la cautela europea.
En Estados Unidos, el país más afectado del mundo por esta pandemia, con 211.000 fallecidos y 7,5 millones de contagios, la empresa biotecnológica Regeneron, propietaria del tratamiento experimental con anticuerpos que recibió Trump para sobrellevar los síntomas de coronavirus, solicitó hoy al Estado una “autorización de emergencia” para que el fármaco esté disponible a toda la población, apenas un día después de que al mandatario lo calificara como “una cura”.
Latinoamérica y el Caribe acumula unos 11 millones de infectados, con Brasil, que acaba de superar los 5 millones de casos, a la cabeza, mientras que las víctimas fatales en el país ascienden a 148.200.
Según el Banco Mundial, este año podría terminar con 115 millones personas en situación de pobreza en todo el mundo debido a la pandemia, y en la región, tan solo en 2020, la crisis habría hundido en la pobreza extrema a 4,7 millones de latinoamericanos.
En Latinoamérica, donde viven más de 650 millones de personas, la tasa de pobreza extrema pasaría de 3,9% en 2017 a 4,4% a fines de este año, lo que significa un total de 28,6 millones de personas.
Se trata de la primera vez desde hace más de dos décadas que la tasa mundial de extrema pobreza, definida como quienes viven con menos de 1,9 dólares al día, aumenta.






Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza

El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.

El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.

Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.

El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.

La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.




Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

Los informes de consultoras anticipan un nuevo aumento en el costo de vida, con los alimentos como principales responsables. El dato oficial del INDEC se conocerá el próximo 12 de noviembre.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

El senador provincial Felipe Michlig participó del acto conmemorativo por el 10º Aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, celebrado en el salón municipal, junto a autoridades provinciales, locales y una gran cantidad de vecinos que acompañaron esta jornada histórica.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal






