Más de 36 millones de contagios de coronavirus en el mundo

La cantidad de contagios de coronavirus superó los 36 millones en todo el mundo, con casos positivos que siguieron en aumento en varios países europeos, como Alemania y Portugal, y nuevos choques políticos en España y Reino Unido por las restricciones de movimiento para la población.

Internacionales08/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Coronavirus-3 (2)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En las últimas 24 horas, a nivel global se reportaron 270.000 contagios de la Covid-19 y 4.400 decesos, informó la Organización Mundial de la Salud.La ciudad más poblada de Nueva Zelanda, Auckland, recuperó hoy la normalidad tras su segundo confinamiento y luego de superar oficialmente el rebrote de coronavirus detectado a mediados de agosto.

La segunda ola de coronavirus asuela a Europa, y sus cifras acumuladas ascienden a 6,4 millones de enfermos y 242 muertos.

Alemania, hasta ahora modelo en la gestión de la pandemia, vive un aumento de los casos que hace temer una “propagación incontrolable” del virus, y hoy informó de más de 4.000 nuevos casos en la víspera, unas cifras idénticas a las de principios de abril.

“Es posible que tengamos más de 10.000 casos por día, es posible que el virus se propague de forma incontrolable”, advirtió por su parte Lothar Wieler, presidente del instituto epidemiológico Robert Koch (RKI), citado por DPA.

Alemania, según datos oficiales, registra 310.144 casos y 9.578 fallecidos, una cifra muy inferior a la de países europeos con una población similar.

La situación de Berlín, alarmante para sus dirigentes, parecen insignificantes comparadas a las de Madrid, donde se llega a unos 700 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 300 casos por 100.000 del resto del país.

Allí, la justicia rechazó hoy la decisión de confinar a una parte de los habitantes de la región de la capital española -luego de que el Gobierno nacional aplicara el viernes una cuarentena a 4,5 millones de personas de Madrid y su periferia- por considerar que afecta a los “derechos y libertades fundamentales”.

España sigue siendo con 835.901 positivos el país europeo con el mayor número de contagiados desde el inicio de la pandemia.

Entretanto, Italia registró el mayor número de contagios de coronavirus desde el 11 de abril al sumar 4.458 en las últimas 24 horas.

La propagación del virus, por su parte, hizo que el Gobierno de Francia sumara hoy las ciudades de Lyon, Lille, Grenoble y Saint-Etienne a la lista de alerta máxima que encabeza Paris, por lo que desde el sábado deberán instrumentar nuevas restricciones como el cierre de bares, mientras que la situación sanitaria en el país “sigue degradándose”, lamentó el ministro de Salud, Olivier Verán.

Nuevas medidas se emplean también en Polonia, donde hoy el primer ministro Mateusz Morawiecki, anunció que a partir del próximo sábado será obligatorio el uso de mascarilla en los espacios públicos, mientras que en la capital de Bélgica, Bruselas, donde la situación es “compleja y tensa”, según las autoridades, se cerraron bares y restaurantes.

Las restricciones generan tensión en el Reino Unido, donde alcaldes, parlamentarios y líderes comunales del norte de Inglaterra afirmaron hoy que si no cuentan con apoyo financiero, se opondrán fuertemente a la extensión de las medidas que analiza el Gobierno británico, y que podría incluir el cierre de pubs, bares y restaurantes de Merseyside, Gran Manchester y partes del noreste de Inglaterra, en un esfuerzo por reducir la tasa de infección que supera los 14.000 casos diarios.

Pese a las medidas de contingencia iniciadas en Portugal el 15 de septiembre pasado, la Dirección General de Salud notificó hoy 1.278 nuevos contagios en la víspera, la segunda mayor cifra de toda la pandemia en el país y la más alta desde el pasado 10 de abril, y alcanzó los 2.050 fallecidos, tras sumar diez de ayer.

Si bien el foco de las noticias pasa por los rebrotes en Europa, el continente americano continúa siendo la región más afectada con 17,3 millones de casos y 576.000 muertes, y el triunfalismo del presidente norteamericano Donald Trump choca con la cautela europea.

En Estados Unidos, el país más afectado del mundo por esta pandemia, con 211.000 fallecidos y 7,5 millones de contagios, la empresa biotecnológica Regeneron, propietaria del tratamiento experimental con anticuerpos que recibió Trump para sobrellevar los síntomas de coronavirus, solicitó hoy al Estado una “autorización de emergencia” para que el fármaco esté disponible a toda la población, apenas un día después de que al mandatario lo calificara como “una cura”.

Latinoamérica y el Caribe acumula unos 11 millones de infectados, con Brasil, que acaba de superar los 5 millones de casos, a la cabeza, mientras que las víctimas fatales en el país ascienden a 148.200.

Según el Banco Mundial, este año podría terminar con 115 millones personas en situación de pobreza en todo el mundo debido a la pandemia, y en la región, tan solo en 2020, la crisis habría hundido en la pobreza extrema a 4,7 millones de latinoamericanos.

En Latinoamérica, donde viven más de 650 millones de personas, la tasa de pobreza extrema pasaría de 3,9% en 2017 a 4,4% a fines de este año, lo que significa un total de 28,6 millones de personas.

Se trata de la primera vez desde hace más de dos décadas que la tasa mundial de extrema pobreza, definida como quienes viven con menos de 1,9 dólares al día, aumenta.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
covid-19-variants-828x548

Covid-19: la OMS advirtió por la suba de contagios de una nueva variante

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales28/05/2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.

Pepe-mujica-828x548

Murió Pepe Mujica a los 89 años de edad

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales13/05/2025

Falleció Pepe Mujica a los 89 de edad, como consecuencia del cáncer. El líder uruguayo estaba recibiendo cuidados paliativos en su chacra de Rincón del Cerro, Uruguay, para sobrellevar el dolor rodeado de sus afectos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias