La provincia elabora la segunda edición de los cuadernos pedagógicos

Su distribución tiene fecha para los primeros días de octubre. Serán 22 ejemplares destinados a los diferentes niveles y modalidades educativas. El libro-álbum Una porción de cielo, pensado para nivel inicial y primer grado de primaria, ya se distribuyó en las escuelas públicas de la provincia.

Educación23/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

notife-4-18

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Educación de Santa Fe trabaja en la elaboración de la segunda tanda de los cuadernos pedagógicos. Durante la semana se mantuvieron reuniones para realizar aportes interdisciplinarios y poder construir los 22 ejemplares destinados a los distintos niveles y modalidades, atendiendo a los diversos contextos pedagógicos.

Al respecto, el secretario de Educación, Víctor Debloc, indicó que “los actos de igualdad concernidos en esta línea de acción (producción, diseño, impresión, logística y reparto cuidadoso y equitativo) alcanzan su verificación cuando el cuaderno pedagógico llega a las manos de los alumnos y las alumnas en cada familia, de cada barrio, a través de su escuela. Es muy deseable y justo que el cuaderno se active en la mesa de cada casa, cuando llega la mediación y enseñanza de cada maestro y profesor. Lo igual y lo justo se encuentran en ese momento de aprendizaje sensible y activo”.

Por su parte, la subsecretaria de Currículum y Formación Docente, Patricia Peteán, destacó que los cuadernos que están elaborando posibilitan para la familia y los y las estudiantes “el encuentro con los saberes que la escuela transmite habitualmente en contextos de presencialidad, los que se verán enriquecidos con los aportes de cada contexto familiar y sociocultural. Esta es una ocasión para habilitar diálogos intergeneracionales en la transmisión del legado cultural y sus valores”.

Continuidad de los cuadernillos

En esta oportunidad, se imprimirán en total 800.000 ejemplares para los niveles primario, secundario, educación técnica, educación para adultos y personas en contexto de encierro, tanto de educación pública y como privada de la provincia. Además de los 180.000 ejemplares del libro-álbum Una porción de cielo destinado a las primeras infancias.

El material se divide en un cuaderno más el libro-álbum para Nivel Inicial; cuatro para Nivel Primario (uno para primer grado; uno para segundo y tercer grado; uno para cuarto, quinto y sexto y uno para séptimo grado); tres para Nivel Secundario (uno para primer año; uno para segundo, tercer y cuarto año y uno para quinto año; 11 para Educación Técnica (será uno para cada una de las siguientes modalidades: Técnico en Informática Profesional y Personal, Técnico en Administración y Gestión, Técnico en Producción Agropecuaria, Técnico en Energías Renovables, Técnico en Producción Textil, Técnico en Diseño y Comunicación Multimedial, Técnico en Electrónica, Técnico Mecánico y Electromecánico, Técnico Maestro Mayor de Obra y Técnico de Automotores y un cuaderno que reúne las modalidades Técnico Químico, Técnico en Industrialización de Procesos y Técnico en Tecnología de Alimentos) y 2 cuadernos para Educación de Adultos (uno para primaria y otro para EEMPA).

Continúa la distribución de Una porción de cielo

Luego de su presentación, el libro-álbum Una porción de cielo, destinado a niños y niñas de nivel inicial y primer grado de educación primaria comenzó a ser distribuido en toda la provincia. Esta semana se terminaron de enviar los 125.000 ejemplares para las escuelas públicas. Mientras que se inició la logística para que el resto de los libros lleguen a los establecimientos privados.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias