
El Gobierno habilitó la compra de armas semiautomáticas a civiles con condiciones estrictas
Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.




Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.
Nacionales05/11/2025
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno avanza con la decisión de vender las viviendas de desarrollos del programa Procrear que nunca fueron entregadas. Son unidades ya terminadas que ahora se pondrán a disposición del público a través de un sistema de subastas online. Esta movida es parte del plan para reordenar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y los bienes inmuebles que maneja el Estado.


Según la información oficial, se van a rematar propiedades que quedaron vacantes de etapas anteriores del programa, ya sea porque los beneficiarios se borraron, hubo problemas administrativos o, directamente, no se encontraron adjudicatarios. Las casas y departamentos están distribuidos en distintos complejos del país, construidos con fondos públicos.
Las unidades son casas y departamentos terminados de proyectos de años anteriores, que ya cuentan con servicios básicos instalados. Son viviendas pensadas para uso residencial familiar, ubicadas en barrios planificados con espacios verdes y cerca de áreas urbanas. La lista precisa de lo que se remata será informada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Banco Hipotecario.
Los complejos que entran en esta subasta están en diferentes provincias, incluyendo desarrollos de escala media y barrios enteros en terrenos fiscales. En general, las viviendas tienen dos o tres dormitorios, aunque eso puede variar.
La modalidad elegida es la subasta pública online, que se hará a través de la plataforma digital que la AABE ya usa para vender bienes del Estado. Las fechas, horarios y requisitos se van a publicar en el sitio web del organismo.
El proceso implica varios pasos:
Inscripción previa obligatoria en la plataforma.
Presentación de la documentación personal y fiscal.
Pago de una garantía de participación, cuyo monto se informará para cada subasta.
Presentación de ofertas de manera electrónica durante los días que se fijen.
Cada propiedad tendrá un precio base y, a partir de ahí, los interesados podrán ofertar. Las unidades se las lleva quien resulte ganador del remate.
¿Quién puede meterse en la puja?
Pueden participar personas físicas o jurídicas que cumplan con los requisitos. Ojo: no es necesario tener un crédito hipotecario aprobado antes de ofertar, pero el ganador tendrá que demostrar que tiene la capacidad de pago para cerrar la operación.
El Gobierno va a habilitar alternativas de financiamiento bancario, pero los detalles (tasas, plazos y condiciones) deberán ser consultados con los bancos una vez que la vivienda esté adjudicada. No hay restricciones por edad o condición laboral, pero sí se necesitará contar con ingresos comprobables para avanzar tras la subasta.
Importante: Esta medida no afecta a los beneficiarios que ya tienen un crédito Procrear vigente. La iniciativa es solo para las casas que no se asignaron en su momento.
Pasos para anotarse (cuando se habilite)
Una vez que se abra el registro, los interesados deberán:
Crear una cuenta en la plataforma de subastas de la AABE.
Cargar los datos personales y la documentación que pidan.
Elegir el inmueble que les interesa y pagar la garantía de participación.
Confirmar la participación para entrar al sistema de ofertas.
Realizar las ofertas dentro del plazo establecido.
El cronograma oficial se va a publicar en los próximos días. Los especialistas recomiendan revisar bien la documentación, mirar el entorno del desarrollo y analizar la capacidad financiera antes de participar, ya que la oferta ganadora es un compromiso firme, y no seguir con la compra puede significar la pérdida de la garantía.






Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.




Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Los informes de consultoras anticipan un nuevo aumento en el costo de vida, con los alimentos como principales responsables. El dato oficial del INDEC se conocerá el próximo 12 de noviembre.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

El senador provincial Felipe Michlig participó del acto conmemorativo por el 10º Aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, celebrado en el salón municipal, junto a autoridades provinciales, locales y una gran cantidad de vecinos que acompañaron esta jornada histórica.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.






