El Gobierno saca a la venta las casas Procrear que quedaron sin dueño: cómo participar

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Nacionales05/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

720

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno avanza con la decisión de vender las viviendas de desarrollos del programa Procrear que nunca fueron entregadas. Son unidades ya terminadas que ahora se pondrán a disposición del público a través de un sistema de subastas online. Esta movida es parte del plan para reordenar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y los bienes inmuebles que maneja el Estado.

Según la información oficial, se van a rematar propiedades que quedaron vacantes de etapas anteriores del programa, ya sea porque los beneficiarios se borraron, hubo problemas administrativos o, directamente, no se encontraron adjudicatarios. Las casas y departamentos están distribuidos en distintos complejos del país, construidos con fondos públicos.

Las unidades son casas y departamentos terminados de proyectos de años anteriores, que ya cuentan con servicios básicos instalados. Son viviendas pensadas para uso residencial familiar, ubicadas en barrios planificados con espacios verdes y cerca de áreas urbanas. La lista precisa de lo que se remata será informada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Banco Hipotecario.

Los complejos que entran en esta subasta están en diferentes provincias, incluyendo desarrollos de escala media y barrios enteros en terrenos fiscales. En general, las viviendas tienen dos o tres dormitorios, aunque eso puede variar.

La modalidad elegida es la subasta pública online, que se hará a través de la plataforma digital que la AABE ya usa para vender bienes del Estado. Las fechas, horarios y requisitos se van a publicar en el sitio web del organismo.

El proceso implica varios pasos:

Inscripción previa obligatoria en la plataforma.
Presentación de la documentación personal y fiscal.
Pago de una garantía de participación, cuyo monto se informará para cada subasta.
Presentación de ofertas de manera electrónica durante los días que se fijen.
Cada propiedad tendrá un precio base y, a partir de ahí, los interesados podrán ofertar. Las unidades se las lleva quien resulte ganador del remate.

¿Quién puede meterse en la puja?
Pueden participar personas físicas o jurídicas que cumplan con los requisitos. Ojo: no es necesario tener un crédito hipotecario aprobado antes de ofertar, pero el ganador tendrá que demostrar que tiene la capacidad de pago para cerrar la operación.

El Gobierno va a habilitar alternativas de financiamiento bancario, pero los detalles (tasas, plazos y condiciones) deberán ser consultados con los bancos una vez que la vivienda esté adjudicada. No hay restricciones por edad o condición laboral, pero sí se necesitará contar con ingresos comprobables para avanzar tras la subasta.

Importante: Esta medida no afecta a los beneficiarios que ya tienen un crédito Procrear vigente. La iniciativa es solo para las casas que no se asignaron en su momento.

Pasos para anotarse (cuando se habilite)
Una vez que se abra el registro, los interesados deberán:

Crear una cuenta en la plataforma de subastas de la AABE.
Cargar los datos personales y la documentación que pidan.
Elegir el inmueble que les interesa y pagar la garantía de participación.
Confirmar la participación para entrar al sistema de ofertas.
Realizar las ofertas dentro del plazo establecido.
El cronograma oficial se va a publicar en los próximos días. Los especialistas recomiendan revisar bien la documentación, mirar el entorno del desarrollo y analizar la capacidad financiera antes de participar, ya que la oferta ganadora es un compromiso firme, y no seguir con la compra puede significar la pérdida de la garantía.


  

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias