
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La producción de las Pymes Industriales cayó 10,8% interanual en agosto último, aunque por la mayor flexibilización de la cuarentena, un leve repunte del consumo y los mayores controles a las importaciones comenzó a acelerarse el proceso de recuperación del sector manufacturero, indicó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Economía21/09/2020La producción de las Pymes Industriales cayó un 10,8 por ciento en agosto frente a igual mes del año pasado, en una caída amortiguada por algunas flexibilizaciones de la cuarentena por coronavirus, el leve repunte del consumo y los mayores controles a las importaciones, según informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las industrias trabajaron en agosto con una capacidad instalada de 62,6%, el mayor nivel desde que se instaló la cuarentena.
En los primeros ocho meses del año, la industria pyme acumula una baja anual de 20,8%.
Como dato positivo se destaca este mes la suba de Productos de caucho y plástico (+3,3%), cumpliendo dos meses consecutivos en alza de esa actividad.
El rubro con mayor caída anual fue calzado y marroquinería, que continuó con caídas muy profundas (-38,1%), mostrando las dificultades que viene teniendo este sector para competir en el mercado local y el consumo postergado.
En ese sentido, se destacó el cierre de varias fábricas que en algunos casos se reconvirtieron a otros rubros, y el contar con personal de mayor edad que restringe sus posibilidades de trabajar y obliga al sector a mantenerse con altos niveles de capacidad ociosa.
Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias Pymes de todo el país. Asimismo, el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 67,4 puntos en agosto.
En Productos electrónicos e Informática, la producción se mantuvo en los mismos niveles del año pasado.
Las menores importaciones combinadas con una mejora en la demanda local, fueron muy importantes para esta actividad.
En Alimentos y bebidas la baja anual fue de 8,9% con mucha disparidad entre empresas y rubros. Según los empresarios consultados, la rentabilidad todavía se encuentra muy afectada, incluso para las empresas que están creciendo.
Indumentaria
El sector Indumentaria y Textil, que siempre es una referencia por su rol de contención social que también tiene, desaceleró su tasa de caída (-22,5%), aunque el descenso continuará en tanto no se recupera el consumo interno ya que está muy ligado a esa demanda.
En ese aspecto, la CAME señaló que “ayudan los menores ingresos de importaciones, pero no mucho más”.
En tanto, productos de metal, maquinarias y equipos cayeron 19% anual en el mes, que se explica claramente por las menores inversiones en bienes de capital de todos los sectores industriales.
También las pocas industrias exportadoras vieron frenados sus envíos al mundo por la menor demanda mundial.
En agosto el uso de la capacidad instalada de la industria pyme subió por cuarto mes consecutivo, a 62,6%, desde el 58,3% en julio.
En cuanto a los niveles de rentabilidad, para el 35% de las empresas fue positiva, manteniéndose en niveles muy similares a julio.
Sobre las expectativas hacia adelante, solo 10% de las empresas espera que la producción continúe bajando en los próximos meses, mientras que 24% espera aumentos y el resto o no sabe, o cree que se mantendrá.
En el Senado
La Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes del Senado de la Nación recibirá este lunes al secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Guillermo Merediz, quien presentará resultados sobre las medidas implementadas para el sector en la pandemia.
En ese sentido, la presentación será a las 14:00, momento en el que Merediz también presentará el plan de reactivación por sectores.
La presidenta de la comisión, la senadora Nora Giménez, informó además que le acercaron al secretario algunas consultas de los legisladores que serán respondidas durante la reunión.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación