La inflación de enero habría rondado el 2,5% y se espera que siga la desaceleración en febrero

El Indec difundirá el jueves 13 el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a enero, que podría reflejar una discrepancia con las primeras estimaciones realizadas por las consultoras, que hablan de 3% y 4%.

Economía07/02/2020EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacion-25

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La inflación de enero podría ubicarse en 2,5% según las mediciones que se manejan en el Gobierno que detectaron una fuerte desaceleración en la segunda y tercer semana del mes con una tendencia que se extendió a febrero en curso.

El Indec difundirá el jueves 13 el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a enero, que podría reflejar una discrepancia con las primeras estimaciones realizadas desde consultoras económicas que ubicaron el alza de precios del 3%, incluso por encima de esa cifra.

En el Gobierno hay preocupación por la instalación de una expectativa de inflación por encima de la realidad porque atenta contra la política económica y fundamentalmente generará presión política de sectores de la oposición que intentarán desacreditar la medición que realiza el Indec.

Con la llegada de Alberto Fernández a la presidencia se designó a Marcos Lavagna al frente del Instituto de Estadística y Censos y este funcionario ratificó a todo el equipo que mide la inflación por lo que no hay ninguna alteración ni de funcionarios ni de cálculos.

La inflación que arrojará el Indec el próximo jueves estará elaborada bajo los mismos criterios técnicos y con el mismo personal que hizo el relevamiento y procesamiento de datos que durante la gestión de Jorge Todesca, el titular del Indec en el gobierno de Mauricio Macri. Por eso, no debería haber ninguna duda sobre la inflación que revele el Indec.

La evolución de la inflación es determinante en varios aspectos de la política económica. Por un lado, tiene una alta incidencia en la discusión paritaria en curso. Los sindicatos arrancaron los planteos de aumento salarial sobre la base de recuperar lo perdido en 2019 y una estimación de 41% de inflación para este año, según surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central. Las consultoras previeron para enero un alza de precios de 3,5%.

También es determinante en el proceso de canje de deuda encarado por el Gobierno. En el canje del bono que vence el 13 de febrero, se ofrecieron cuatro tipos de bonos y los fondos de inversión eligieron casi en exclusiva el bono que actualiza por inflación conocida como CER.

Además influye en la tasa de interés que el sistema financiero fija para captar plazos fijos. La idea del BCRA es mantener una tasa positiva de tal manera de incentivar el ahorro en pesos pero si la expectativa de inflación está muy por encima de la realidad genera un desaliento a invertir en plazos fijos y un atractivo mayor a volcarse a las variantes de dólar Bolsa.

La inflación de enero estuvo impulsada por la restitución del IVA a los alimentos y el arrastre de diciembre, mientras funcionaron como anclas la estabilidad del dólar, el congelamiento del precio de los combustibles y de las tarifas de servicios públicos, junto con una muy fuerte reducción de la tasa de interés de referencia que fija el BCRA, que ya se ubica en 48%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dupouy-rojas-1536x864

El Gobierno licitó la construcción de 6 viviendas sociales

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/09/2025

El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias