
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Durante seis años, el Ministerio de Educación provincial realizó 30 jornadas institucionales del programa de formación permanente y en servicio.
Educación10/10/2019El Ministerio de Educación de la provincia informó que todos los docentes santafesinos fueron alcanzados por la política de formación permanente denominada Escuela Abierta, un programa llevado adelante en los últimos seis años, vinculado a las propuestas educativas que se aplican en la gestión.
Según el balance, 79.490 docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo santafesino asistieron al menos a una jornada, mientras que el 68,93% de ellos (54.799 docentes) lograron acreditar asistencia al 80% de las mismas.
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, resaltó que “Escuela Abierta fue pensada como una política universal, un espacio de estudio, de encuentro, de conocimiento y de socialización docente que mantuvimos durante seis años porque estamos convencidos de que la formación de nuestros maestros y profesores debe ser permanente y en contexto”.
Además, indicó que “el espacio de formación en horario escolar, con distintas temáticas y metodologías de trabajo, garantizó que todos nuestros docentes accedan a la misma lectura de teoría y de autores, a debatir cada uno desde su especificidad, a conocer un poco más de algunas líneas de acción y a socializar experiencias áulicas”.
Balagué adujo que este espacio recogió el anhelo de gran parte del colectivo docente de contar con oportunidades de una formación situada y en contexto, de acceso gratuito y en horario laboral. “Estamos muy conformes con los resultados de esta línea de acción que hemos mantenido con esfuerzo a lo largo de esta gestión”, destacó.
DIÁLOGO ENTRE SABERES
La secretaria de Planificación y Articulación Educativa, Carina Gerlero, indicó que esta propuesta fue ideada para garantizar una formación de calidad a todos los niños, jóvenes y adultos en la provincia. “Por ese motivo fue fundamental pensar cómo se ponían en diálogo los ejes de la política educativa en cada una de las instituciones, y que cada escuela pudiese reflexionar colectivamente cómo estos ejes se venían desarrollando y podían potenciar una transformación de las prácticas que lleven adelante una escuela de calidad y con inclusión”, añadió.
Gerlero también calificó como fundamental la construcción de saberes a partir del diálogo colectivo con otros, con miras a transformar las prácticas educativas. “De esta manera, las propuestas que se llevaron a cabo en las jornadas institucionales planteaban poner en diálogo los saberes que circulan en la institución con la bibliografía actualizada de referentes del campo educativo y, a partir de ese diálogo entre saberes -de los docentes y de los autores- poner en práctica nuevas formas de llevar adelante el hecho educativo en las instituciones”, remarcó.
Como balance general del programa, la funcionaria destacó que se logró sostener y sistematizar una forma distinta de formación docente “donde cada uno recuperó el hábito de la formación, de leer materiales pedagógicos actualizados, de reflexionar colectivamente junto a sus colegas y de problematizar para qué educamos. Esto se hace acríticamente y necesita pensarse para dotar de sentido el rol docente e ir más allá del carácter técnico e instrumental de la educación, para reflexionar qué sociedad queremos. Esta mirada del compromiso social se pudo instalar y ese fue un gran aporte a pensar una educación más democrática e igualitaria”.
TEMÁTICAS MÚLTIPLES
En Escuela Abierta se abordaron temáticas como el discurso pedagógico en la escuela, la construcción de subjetividades solidarias como proyecto colectivo, la enseñanza y las prácticas docentes, las trayectorias de los alumnos, el desafío de consolidar la transformación de las instituciones educativas desde la participación democrática, la educación y las problemáticas sociales, las emociones y los afectos en las instituciones educativas, la lectura y re-escritura del Plan de Trabajo como una construcción colectiva, y la lectura como práctica social, cultural e histórica, entre muchas otras.
“En un primer momento se trataron temáticas más generales, lo que permitió no solo llevar adelante proyectos dentro de las instituciones sino que la política educativa no sea solo un discurso desde los equipos de gestión sino que se materialice en las aulas. En un segundo tramo, trabajamos con propuestas para poner en valor los procesos de lectura y escritura y elegimos trabajar las Tertulias Dialógicas Literarias con un diálogo igualitario y lectura de literatura clásica”, añadió Gerlero. Por último, la secretaria valoró el trabajo con equipos territoriales con adecuación de las guías de trabajo en función de las particularidades de cada nivel y contexto.
El programa se desarrolló en dos cohortes sucesivas, cada una con un trayecto formativo de tres años de duración cada una. La Cohorte I alcanzó a 1329 instituciones educativas de la provincia de Santa Fe en el período 2014-2016, mientras que la Cohorte II universalizó su alcance para el período 2015-2017, llegando a todas las instituciones y docentes.
En las 30 jornadas realizadas en seis años, el objetivo fue que estos encuentros transformen las prácticas educativas a partir de la revalorización del saber docente y del abordaje de las problemáticas que día a día atraviesan las escuelas, siempre teniendo en cuenta los tres ejes de la política educativa santafesina: Calidad educativa, Inclusión socioeducativa y Escuela como institución social.
Cinco encuentros fueron con directores de escuela y otros cinco incluyeron el trabajo de los estudiantes junto a sus docentes, que sirvieron para promover los lazos y vínculos desde otro lado.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".