
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Interés General02/10/2025La suspensión de cerca de 250 pensiones por discapacidad en el norte provincial generó preocupación y reclamos de familiares y organizaciones. Según denunció Mariela Peña, abogada especializada en derechos de las personas con discapacidad y presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, los beneficiarios afectados nunca fueron notificados de manera formal ni tuvieron la posibilidad de presentarse a las auditorías.
“Las supuestas irregularidades denunciadas mediáticamente por el Gobierno nacional no fueron registradas ni en la Justicia ni en los organismos administrativos pertinentes”, explicó Peña.
La situación más crítica se dio en el departamento Vera, donde muchas de las personas con pensiones residen en zonas rurales. “Las cartas documento no llegaron a destino porque el correo no pudo repartirlas y terminaron en Reconquista. Los presidentes comunales se enteraron cuando retiraron documentación en el correo y encontraron con estas notificaciones”, relató.
Peña indicó que las auditorías se realizaron entre abril y julio en la zona norte, pero sin aviso fehaciente a los beneficiarios. “La gente se entera cuando va al banco y le informan que el beneficio está suspendido por no asistir a una auditoría de la que nunca tuvo conocimiento”, remarcó.
Desde Incluíme Santa Fe impulsan gestiones para recuperar las 250 pensiones afectadas en la Cuña Boscosa. “El 10,5% de la población argentina tiene algún tipo de discapacidad, y estamos luchando para que se respeten sus derechos en una región donde el acceso a la información es todavía más complejo”, concluyó la abogada.
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
Se trata de presentaciones individuales de empleados. Se estima que en las próximas dos semanas ingresarán entre 300 y 400 más. Denuncian meses de deudas salariales, falta de aportes a la obra social y un vaciamiento que pone en riesgo su salud y la de sus familias
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El gremio presentó una nota formal al ministro de Educación, José Goity, advirtiendo que numerosas escuelas han agotado sus escalafones de suplentes y que el llamado correspondiente a 2023 nunca se concretó. Piden garantizar el funcionamiento de los establecimientos y el derecho al trabajo.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima del promedio histórico en la mayor parte de Argentina, con Córdoba como epicentro del foco de calor.
Lo dijo el gobernador al pedir a Nación que se ocupe de la infraestructura vial que le corresponde; y recordó que la Provincia presentó un proyecto para que se le transfieran las autovías de las rutas 33, 11 y 34 para su mantenimiento.
El pasado sábado las mamás de Melita y Jairo convocaron a la comunidad para llevar adelante una marcha frente al Hospital y realizar un pedido de justicia tras el fallecimiento de sus hijos
El gremio presentó una nota formal al ministro de Educación, José Goity, advirtiendo que numerosas escuelas han agotado sus escalafones de suplentes y que el llamado correspondiente a 2023 nunca se concretó. Piden garantizar el funcionamiento de los establecimientos y el derecho al trabajo.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.
“Desde Provincias Unidas marcaremos la diferencia entre los candidatos de ‘Cristina y de Karina’, con nuestros candidatos que irán al Congreso con la firme idea que el futuro se construye con producción y trabajo genuino” destacó el representante departamental
Se trata de presentaciones individuales de empleados. Se estima que en las próximas dos semanas ingresarán entre 300 y 400 más. Denuncian meses de deudas salariales, falta de aportes a la obra social y un vaciamiento que pone en riesgo su salud y la de sus familias
Las víctimas, dos jóvenes peones, fueron golpeadas en un campo ubicado sobre la ruta 13. Se sospecha de un posible ajuste vinculado al narcotráfico.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El pasado viernes, en las instalaciones del Rotary Club Ceres se desarrolló la tradicional cena donde se reconoce la labor rotaria de los socios